Uno podcast hecho por niños para niños hospitalizados y sus familias. Esta es la iniciativa pionera que impulsó la Hospital Sant Joan de Déu ahora hace un año y que se mantiene con éxito gracias a los oyentes catalanes y los de Argentina, Guatemala, México, Portugal y Estados Unidos. Se trata de un podcast dirigido por Mario Ciccorossi, agente de atención espiritual del hospital, que tuvo la idea de empezar esta iniciativa en el momento en el cual le tuvieron que comunicar a una madre que su hijo moriría pronto. «Le hicimos un acompañamiento desde el departamento de espiritualidad en el peor momento de su vida e intentamos darle un espacio de pacificación y serenidad. Hacía cinco días que no salía de la UCI ni dormía, y con la meditación guiada, un mix entre mindfulness y espiritualidad, se quedó dormida. Esto nos dio la idea», explica Ciccorossi.
Desde entonces empezaron a hacer quince minutos en el día de silencio guiado para todos los pacientes y familias del hospital. «La gente venía, pero se quejaba del horario. No hay ninguna franja que vaya bien a todo el mundo. Entonces pensamos en pasarlo a un pòdcast para que todo el mundo pudiera tener este espacio de meditación en cualquier hora y lugar«, apunta el responsable de la iniciativa. El podcast pretende ser un pequeño oasis y respiro para las familias y niños diagnosticados con enfermedades graves.
Inicialmente el podcast lo hacía gente adulta, pero cuando empezaron a buscar la manera de llegar a las familias, se dieron cuenta que los niños conectan mejor con otros niños. «La mayoría de meditaciones para niños están guiadas por un adulto, pero creímos más adecuado que fueran niños. Poco a poco hemos ido viendo los resultados: los niños lo sienten como una cosa más próxima», razona Ciccorossi. Así, ahora los podcast cuentan con cuentos, meditaciones y lo que denominan «cápsulas de vida».

Reducir los niveles de estrés y controlar los síntomas de los niños
«La meditación es una herramienta que les puede ayudar a reducir significativamente estos niveles de estrés; nos ayudan en el control de los síntomas, en la evolución de la enfermedad, en la adherencia al tratamiento y los prepara para las situaciones que viven en el día a día», explica Andrés Morales, director asistencial del SJD Pediatric Cancer Center de Barcelona, que insiste en la importancia de esta herramienta.
«El podcast permite a los niños ingresados y a los que van a casa continuar descubriendo sus emociones y aprender como tienen que enfrentar las negativas», explica Ciccorossi, que cree que este enfoque era el más necesario para los niños. «También hemos añadido cuentos y ampliaremos los recursos con otras tipologías que den respuesta a las necesidades de niños en tratamiento o ingresados. La idea es que se lleven un poco del hospital a casa», apunta. Por ahora, el podcast está disponible a Spotify, Apple Podcasts y iVoox, con cuatro tipologías que se diferencian por el color: silencio guiado, cápsulas de vida, cuentos y textos de sabiduría espiritual. El proyecto se presentará próximamente en el congreso de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos (PedPal), que este año se celebra en Málaga. Todos los contenidos están disponibles en catalán, inglés y castellano.