Un equipo de investigadores liderados por el bioquímico inmunólogo barcelonés Miguel Reina en la Universidad de California, en San Diego, ha descubierto aspectos de las células inmunitarias que permitirían mejorarlas para hacerlas más efectivas en la lucha contra el cáncer. Se trata de un adelanto en la investigación para combatir esta enfermedad publicado este jueves en la revista Nature’. La investigación ha determinado que los linfocitos T, unas células especializadas, permitan al sistema inmunitario recordar patógenos anteriores y parar posibles enfermedades futuras. Este fenómeno se conoce científicamente como memoria inmunitaria.

Los investigadores han estudiado cómo se pueden modificar estos linfocitos para usarlos como defensa inmunitaria contra el cáncer. Las conclusiones que ha obtenido Reina con este estudio es que estas células son «sumamente eficaces» en la hora de proteger los tejidos del cuerpo, por lo cual, comprender sus estrategias de adaptación específica permitiría «diseñar mejores terapias inmunitarias» para combatir el cáncer: «El sistema inmunitario es muy eficaz en la hora de hacer frente a patógenos e infecciones, pero tiene dificultades para combatir los tumores. Por eso, estamos buscando nuevas maneras de fortalecerlo», sentencia. De hecho, el equipo de investigadores cree que estas células «podrían ser la clave» de una «nueva era» en la innovación en cuanto al sistema inmunitario.

Un paciente recibiendo la quimioterapia / Europa Press
Un paciente recibiendo la quimioterapia / Europa Press

El proceso de descubrimiento

Los diversos investigadores que conforman el grupo de estudio se dieron cuenta de que los linfocitos del intestino tenían potenciada la maquinaria que produce las moléculas de colesterol. Es por eso que consideraron que si aumentaban la dieta rica en colesterol, los linfocitos dejaban de producir. Este descubrimiento los llevó a investigar una fase previa en la formación del colesterol, la producción de la coenzima Q, una molécula necesaria para alimentar las mitocondrias, es decir, las baterías de las células. Así pues, con este proceso consiguen obtener un mayor rendimiento de estas células para combatir el cáncer: «Ayudamos así los linfocitos T a mantener las mitocondrias completamente cargadas de energía para que puedan combatir mejor los tumores», concluyen.

Más noticias
Notícia: Nuevo descubrimiento científico que avanza la lucha contra el cáncer
Comparte
Un investigador catalán descubre aspectos de las células inmunitarias que ayudan a combatir el cáncer
Notícia: Rovira replica Urkullu y mira hacia la autodeterminación y la amnistía
Comparte
La secretaría general de ERC asegura que Cataluña tiene la "mayoría social" para aspirar además que la propuesta de los vascos
Notícia: Un incendio en un edificio de Suráfrica provoca 70 muertos
Comparte
Las autoridades continúan buscando supervivientes entre los escombros
Notícia: Estos son los municipios donde el servicio de canguro es público y gratuito
Comparte
32 pueblos del Baix Empordà ofrecen un servicio gratuito para niños de 3 a 12 años

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa