Infermeres de Catalunya ha anunciado este domingo que inicia una campaña de recogida de firmas para sumar adhesiones a una petición dirigida a los diputados del Parlament, en la cual se insta al Govern a atender sus demandas. El documento que quieren llevar en la cámara catalana exige al ejecutivo que clasifique las enfermeras al grupo profesional A1, que destine una partida de los próximos presupuestos para reconocer económicamente esta nueva clasificación como facultativas y que se reconozcan las especialidades enfermeras con el nivel salarial correspondiente. Esta acción llega después de un mes de huelga indefinida iniciada para conseguir todas estas mejoras laborales.
El colectivo inicia ahora esta nueva acción «para poner fin a la violencia institucional contra las enfermeras», mientras el Comité de Huelga continúa con las negociaciones con el Departament de Salut. En este sentido, Enfermeras de Cataluña cree que Salud «ha hecho pasos» para acercar posiciones a pesar de que «no son suficientes todavía». Los representantes de las enfermeras pedirán una nueva reunión con el conseller Manel Balcells esta semana, y también con el president del Govern, Pere Aragonès, y la ministra de Sanidad, Mónica García. También han anunciado que la huelga continúa y que próximamente se anunciarán nuevas acciones.
Manifestación multitudinaria
Esta nueva acción de las enfermeras llega un día después de que el sector se manifestara en el centro de Barcelona. Miles de profesionales recorrieron el centro de Barcelona en una manifestación convocada bajo el lema ‘Un gobierno que no invierte en sus enfermeras es un gobierno que las condena al exilio’. La movilización empezó al cruce de Diagonal con paseo de Gràcia e hizo la parada final a la Estación de Francia, un símbolo escogido para «el exilio» al cual se ven «condenadas» las profesionales.
Laia Marsal, vicepresidenta del sindicado Enfermeras de Cataluña, aseguró en declaraciones a los medios que están muy «orgullosas y contentas» de las compañeras y de salir a la calle un día más para hacer sentir su voz. «Llevamos un mes de huelga reclamante que se nos escuche», recordó, al mismo tiempo que indicó que esperen encontrar espacios de negociación con la consellería de Salud.