Mejorar la efectividad de las listas de espera del sistema sanitario catalán es el gran objetivo que se ha fijado la nueva consejera de Salud, Olga Pané, para esta legislatura. Se trata de un objetivo ambicioso -al que algunos sindicatos del sector han tachado de «utópico»-, ya que el tiempo que se debe esperar para acceder a atención médica se encuentra lejos de los plazos establecidos por la consejería. Según datos del Ministerio de Sanidad, Cataluña es la tercera comunidad autónoma con más pacientes en lista de espera quirúrgica por 1.000 habitantes. Concretamente, las listas actuales indican que hay 189.472 personas que esperan recibir tratamiento quirúrgico. En cuanto al tiempo de espera para acceder a este tipo de atención, la media catalana se sitúa en 137 días, una cifra que contrasta mucho con el plazo medio de la Comunidad de Madrid -un tiempo de espera de 47 días- y que se sitúa por encima de la media del Estado español, con un período de espera de 121 días.
En cuanto a los pacientes que deben esperar más de seis meses para poder recibir un tratamiento quirúrgico, es decir, más de 180 días, Cataluña se sitúa como la cuarta comunidad autónoma con el porcentaje más elevado (26,6%). Solo la superan Andalucía, con un 31,6%, Castilla-La Mancha, con un 31,3%, y Extremadura, con un 29%. En esta línea, la comunidad con menos volumen de personas que deben esperar más de seis meses para recibir tratamiento quirúrgico vuelve a ser Madrid, con un 0,2%.
Las 48 horas en la atención primaria
De la misma manera que la consejera se ha fijado como objetivo reducir el tiempo de espera en el sistema sanitario catalán, uno de los puntos en los que ha puesto más énfasis -de hecho, es el principal reto del nuevo comité de expertos- es en reducir las listas de espera en los centros de atención primaria para poder atender a todos los pacientes que entren en menos de 48 horas. Se trata de un objetivo que permitiría paliar uno de los grandes problemas del sector, ya que, según un estudio elaborado por Amnistía Internacional, el 67,7% de las citas de atención primaria deben esperar más de 48 horas para ser atendidas en Cataluña -el porcentaje más elevado de los últimos años. Las cifras muestran un empeoramiento respecto a 2022, cuando era del 61%, mientras que en 2019, antes de la pandemia, era del 63,5%.
Ante estas cifras, la organización internacional denuncia que España «incumple sus obligaciones internacionales en cuanto al derecho a la salud». Por ello, ha exigido al gobierno español de Pedro Sánchez -pero también a las otras administraciones- adoptar una estrategia de refuerzo del sistema de salud priorizando la atención primaria, evaluar el plan de acción de los CAP elaborado en 2022, y crear uno nuevo para este 2024-25.