El calor se acerca y con ella se activan alarmas de las que hasta ahora no éramos conscientes. Se trata, en este caso, del cambio que han sufrido las cucarachas y que propiciará una plaga de insectos difícil de controlar este verano. En una entrevista en la Cadena SER, el director de la asociación de empresas de sanidad ambiental del estado español, Jorge Galván, ha advertido que el aumento de las temperaturas a causa del cambio climático está «acelerando los ciclos metabólicos de esta especie», el que compuerta que cada vez será más fácil para ellas reproducirse. «En las zonas costeras encuentran el refugio y alimento necesarios para su vertiginosa reproducción», ha explicado el experto.

El calor y el cambio en el metabolismo de estas criaturas las ha hecho resistentes a productos químicos que hasta ahora se utilizaban para combatir la plaga, es decir, insecticidas, biocidas y acaricidas, el que provocará una expansión hasta ahora nunca vista de estos insectos. «Las cucarachas están evolucionando muy rápidamente y, a pesar de que no se trata de alarmar, sino de alertar, este verano puede ser muy complicado», ha resuelto el experto.

El calor empeorará la plaga de cucarachas, mosquitos tigre y garrapatas / Agencia Catalana de Noticias (ACN)

Otras especies que preocupan: el mosquito tigre y las garrapatas

Además de las cucarachas, otras plagas que preocupen las autoridades sanitarias son la del mosquito tigre, que está encontrando en el calor y la humedad, dos aliados para su reproducción masiva, y la de las garrapatas. Estas últimas son peligrosas para la salud y cada vez son más frecuentes, sobre todo porque cada vez se sale más al campo con perros, la principal vía de transmisión de estos insectos. Por eso, el gobierno español está preparando un mapa de la presencia de garrapatas en todo el estado.

Una garrapata en la mano de una persona / Pixabay

Comparte

Icona de pantalla completa