Un total de 1.772 personas perdieron la vida a causa de la calor durante el verano pasado, el que fue el verano más caluroso de la historia, según asegura un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona. Esta cifra crece si alejamos el foco y nos fijamos en las cifras europeas: durante este periodo, es decir, entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre, murieron un total de 61.672 personas a raíz de las altas temperaturas que golpearon Europa. Si analizamos los datos con más profundidad, el informe señala que el número de mujeres que perdió la vida es muy superior al de hombres, concretamente un 63% superior.
Teniendo en cuenta que este lunes Protección Civil ha puesto en alerta el Procicat para hacer frente a la fuerte ola de calor que golpeará Cataluña este martes, el informe también ha detallado que durante estas mismas fechas, pero del año pasado, se superó la temperatura mediana durante todas las semanas del verano, sin excepción. El tramo más extremo, en este sentido, fue entre el 11 de julio y el 14 de agosto, puesto que se produjo una fuerte ola de calor. Durante este breve periodo perdieron la vida 38.881 personas.
La mortalidad en Cataluña
Si nos fijamos en los resultados por territorios de Cataluña, el número más grande de víctimas fue a la demarcación de Barcelona, donde perdieron la vida un total de 1.327 personas. En segundo lugar, la sigue la demarcación de Tarragona con 197 víctimas, acompañado de las 159 a la de Girona y 89 en Lleida. Así pues, viendo estos resultados, los investigadores determinan que la tasa de mortalidad de Cataluña durante la temporada de verano originada por estos motivos, fue de 237 personas por millón de habitantes. Un indicador que también se cumplió en España. El indicador más elevado de Europa se vivió en Italia, donde perdieron la vida 295 personas por cada millón de habitantes.