El posible historial laboral de Christian Lupiáñez ha llegado al Parlamento de la mano de la CUP. Lupiáñez es el ultra residente en Mataró (Maresme) detenido como uno de los impulsores de la «caza al inmigrante» en Torre-Pacheco, en la provincia española de Murcia. Además, el Servicio de Información de la Guardia Civil lo sitúa como el jefe en el estado español de la plataforma supremacista xenófoba «Deport them Now» (Deportémoslos ahora), una organización supremacista que aboga por la expulsión masiva de inmigrantes. No obstante, varios indicios y testimonios han levantado la firme sospecha de que Lupiáñez ha prestado servicios en centros penitenciarios que dependen del departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña.
En concreto, que habría trabajado tres meses como administrativo en EMO4 – Mataró de Medio Abierto de Justicia Juvenil durante el primer semestre de 2025, teniendo durante ese tiempo acceso a las bases de datos del servicio. También habría prestado servicios en Mas Llupià, un centro educativo y de justicia. De ahí que la CUP que ha encontrado indicios sobre el pasado laboral de Lupiáñez que admitió ante la jueza los mensajes de «cacería» haya formulado una serie de preguntas parlamentarias al consejero de Justicia, Ramon Espadaler.
Además, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, firmó el 28 de enero de este año, una resolución por la cual acreditaba a Lupiáñez como Vigilante de Seguridad y su especialidad de Escolta Privado, que le permite portar armas, una vez superar las pruebas convocadas por el mismo ministerio del Interior. La labor en Justicia del ultra de la «cacería» en Torre Pacheco llega al Parlamento

Saber cómo es la selección
De esta manera, la CUP reclama poner negro sobre blanco sobre qué tipo de pruebas específicas se hacen para acceder a puestos de trabajo de justicia juvenil y cuáles, en concreto, superó Christian Lupiáñez. Además, piden saber qué formación sobre igualdad y no discriminación se da a las personas que trabajan en justicia juvenil y cuál es la duración y si deben superar las formaciones o son informativas. Así, quieren especificar cuál recibió el arrestado.
Por otro lado, la CUP no oculta la preocupación por el acceso a las bases de datos. Así especifican al departamento de Justicia poder conocer la trazabilidad que tienen las consultas de las bases de datos de la justicia juvenil. Es decir, si se guarda información de los accesos a los registros y el motivo de las consultas. Por tanto, querrían averiguar cuántas consultas a bases de datos realizó Christian Lupiáñez de las que no quede constancia la finalidad con que se hizo.
Por otro lado, un documento acredita que el detenido participó en las pruebas de selección para cubrir un puesto de Técnico Administrativo en el Centro Penitenciario Mas d’Enric, publicado entre los días 4 y 14 de julio de 2023. Unas pruebas y entrevista de la cual resultó «no apto» de un breve listado de aspirantes. Por ello, la CUP también pide «todos los servicios prestados» en cualquier Centro del departamento de Justicia, por servicio, fecha y categoría y si se le abrió algún expediente.