El Departamento de Investigación y Universidades no puede saber si un policía infiltrado se matricula, si lo hace con un nombre falso. Así lo corrobora la misma consejera Núria Montserrat, en una respuesta parlamentaria por escrito a petición de la CUP. Los miembros de la CUP preguntaban sobre el conocimiento del Departamento de Investigación y Universidades del caso de agentes de policía de los cuerpos del Estado español infiltrados en movimientos sociales, políticos y populares de los Países Catalanes que actuaban en sindicatos estudiantiles y estaban matriculados en facultades catalanas. Una información que difundieron el programa 30 Minuts del 3cat y La Directa.
De hecho, la consejera asegura que ha tenido conocimiento de la situación a través de los medios. «El Departamento se entera, por la información publicada en prensa, de que ha habido personas que se han matriculado en universidades catalanas bajo identidades falsas», enfatiza la respuesta parlamentaria. «Por lo tanto, no tenía conocimiento previo, así como, tampoco constancia de que otras personas se hayan matriculado en circunstancias similares«, añade Montserrat.
Por su parte, la consejera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, repite en otra respuesta a la CUP, la dada el pasado sobre las infiltraciones policiales. En un principio, la consejera recuerda que las infiltraciones fueron perpetradas por el Cuerpo Nacional de Policía y, por lo tanto, los Mossos d’Esquadra no tienen nada que ver. En todo caso, defiende que los policías «infiltrados» o «encubiertos» tienen amparo legal «en unas determinadas circunstancias». En este sentido, remarca que la Comisaría General de Información lleva a cabo estas actividades de acuerdo con la ley y siempre en la «prevención de los delitos» y para «proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana».

Sistema de autonomía universitaria
La respuesta puntualiza que el departamento coordina las pruebas de acceso a la universidad a través de la Oficina de Acceso a la Universidad del Consejo Interuniversitario de Cataluña –CIC–. Ahora bien, la consejera recuerda que «en virtud y para garantizar el derecho fundamental a la autonomía universitaria» cada universidad se autoorganiza. «En consecuencia», remarca, «el Departamento no tiene información sobre la actividad interna de las universidades, ni tampoco sobre la actividad que un estudiante universitario lleva a cabo en la universidad donde se ha matriculado«.
En este contexto, subraya que tampoco entran dentro de su competencia los «procedimientos de renovación de la matrícula, las calificaciones y su publicación, así como el proceso de matriculación interno y la gestión del número de identificación de los estudiantes». De esta manera, justifican no tener conocimiento alguno sobre las matrículas falsas de los policías infiltrados.
Así, Montserrat informa que el procedimiento de acceso a la universidad, la matrícula a las pruebas se realiza desde el portal de acceso a la universidad, que requiere un registro de los datos personales –como documento de identidad, nombre y apellidos o dirección–; académicos y estadísticos. Los mecanismos de control de que dispone el Departamento prevén que, en caso de que una prueba de acceso a la universidad se realice «fraudulentamente, se pueden anular todos los efectos». De hecho, en la matriculación el estudiante firma un «compromiso de veracidad y responsabilidad» que si no se cumple se pueden «revocar todos los trámites derivados, tanto la prueba de acceso a la universidad y/o la preinscripción universitaria».
Dos nombres
La respuesta incluye las características de los dos policías infiltrados. La consejera informa que en cuanto a las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años correspondientes al nombre de Marc Hernández Pon, indican que las hizo y superó en una prueba realizada en el tribunal único de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años en Barcelona en 2020 y que obtuvo plaza en el grado en Educación Social de la Universidad de Barcelona, en la convocatoria de preinscripción de junio. En cuanto a los datos correspondientes al nombre de Maria Perelló Amengual, consta que realizó y aprobó las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años en 2020 en Girona y obtuvo plaza en el grado en Educación Social de la Universidad de Girona.
Aunque los hechos fueron denunciados ante la Fiscalía Provincial de Barcelona, en julio de 2022, en referencia al caso correspondiente al nombre de Marc Hernández Pon. Pero, la consejera recuerda que en octubre de ese año, la fiscalía provincial comunicó el acuerdo de conclusión y archivo de las diligencias de investigación. Y, por lo tanto, no pudieron ser ni parte.