Hace años que las mujeres aprovechan el 8-M para demostrar su fuerza en las calles, pero este año la asistencia ha estado especialmente masiva. Bajo el lema “Las mujeres movemos el mundo, ahora lo pararemos!”, 40.000 mujeres han salido a la calle para pedir la igualdad en una manifestación multitudinaria -no la única que se desarrollaba esta tarde- después de unos años complicados por la pandemia. La manifestación ha salido de la Plaza Universidad pocos minutos después de las 18:30 horas y se ha dirigido hacia el Paseo de San Juan por la Gran Vía. Después ha bajado por el paseo de Lluís Companys hasta las puertas del Parque de la Ciutadella.

Las mujeres se han dirigido al grito de «Viva, viva, viva, la lucha feminista». Pocos metros después, la manifestación principal se ha encontrado con una anticapitalista, que rápidamente se ha colocado detrás de la pancarta principal. Esto no ha evitado que las mujeres que dirigían los cánticos con unos megáfonos hayan pedido al resto que «respetaran los acuerdos» y se situaran detrás. Todo esto con «El violador eras tú» de fondo, una canción muy representativa del feminismo que dice «la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía».
«No es un caso aislado, se dice patriarcado» y «no son muertas, son asesinadas» son otras consignas muy repetidas a lo largo de la marcha. Conforme avanzaba la manifestación, más y más mujeres se han ido sumando a la protesta, una de las más multitudinarias de los últimos años. Esto da buena muestra del adelanto imparable del feminismo.

Durante la marcha también se ha recordado el caso de una mujer extranjera víctima de las mafias de explotación sexual que ahora se encuentra en un CIE y será deportada.
A la altura de Gran Vía con Paseo de Gracia la manifestación ha reivindicado que «sin las trans y las putas no hay revolución» y ha llamado a echar los «discursos de odio» de las feministas que no quieren incluir las personas transexuales en el movimiento.
Hacia las siete y media la manifestación ha llegado a Tetuán. En el recorrido se han visto otras demandas como la de la plataforma de afectados por la hipoteca, que se han añadido con su propia pancarta que reivindica soluciones por una vivienda digna.