Las banderas ondean hoy a media asta en el mundo de la literatura. La escritora barcelonesa Rosa Regàs ha muerto este miércoles a los 90 años en la masía de Llofriu (Baix Empordà) en la cual ha pasado las últimas tres décadas de su prolífica vida. Entre los múltiples galardones y reconocimientos que recibió Regàs a lo largo de su trayectoria, destacan el Premio Nadal del 1994 por Azul y el Premio Planeta del año 2001 por La canción de Dorotea.

Nacida el 11 de noviembre del 1933 en la capital catalana, Regàs cursó los estudios de Filosofía y Letras en la Universitat de Barcelona (UB), obteniendo la licenciatura y compaginando esta tarea académica con su pasión por la escritura. Entre sus obras encontramos clásicos como Memoria de Almator o Luna lunera, además de los ya mencionados que le valieron dos de los premios con más renombre en casa nuestra. La autora también ejerció las funciones de editora en la Biblioteca Nacional de España (BNE).

A finales del pasado mes de mayo, Regàs presentaba el libro memorialístico Un legado. La aventura de la vida, publicado en castellano y catalán por el editorial Navona. Esta obra consistía en una entrevista que le hizo la periodista Lidia Penelo, que durante semanas la fue a visitar a su residencia de Llofriu y fue transcribiendo diferentes conversaciones.

Pequeña incursión en la vida política barcelonesa

Más allá de su prolífica trayectoria como escritora de novela y ensayo, Regàs también hizo una fugaz incursión en la vida política barcelonesa. El mayo del 2011, el PSC hacía público que la autora, flamante fichaje independiente que iba en el número cinco de la lista de los socialistas, había renunciado a su acta de regidora. La escritora ya venía entonces de una salud complicada por una peritonitis que la había dejado fuera de juego durante buena parte de aquella campaña electoral. Este fue uno de los motivos de la renuncia, que también se explica por la derrota electoral de la formación y por el hecho de no verse la autora con ánimos de resistir cuatro años en la oposición. Su lugar lo ocupó el todavía concejal socialista David Escudé.

Comparte

Icona de pantalla completa