Más de la mitad de las mujeres (el 52%) tienen «mucho miedo» de sufrir una agresión sexual por la noche, según se apunta en los resultados de la tercera oleada de la encuesta Ómnibus 2023 del Centro de Estudios de Opinión (CEO). Por otro lado, el 19% de las entrevistadas dicen tener «bastante miedo», de tal forma que solo una de cada cuatro mujeres va tranquila por la calle por la noche. El resultado todavía es más relevantes si reducimos el radio de acción a la franja de los 18 a los 25 años, la que más sale de madrugada, donde siete de cada diez mujeres afirman tener «mucho miedo» de ser agredidas sexualmente.
La encuesta también pregunta por el temor de sufrir algún otro tipo de agresión o un robo en la calle. En el caso de las mujeres, en ambos casos los resultados se asemejan a los del temor de ser víctima de una agresión sexual: el 75% cree que puede sufrir una agresión de cualquier clase en cualquier momento y el 77% vive con miedo de un robo. En el caso de los hombres, en cambio, los resultados son bastante diferentes. Menos de la mitad (41%) tiene miedo de sufrir una agresión, cifra que baja por debajo del 20% cuando se les pregunta por el temor de ser agredidos sexualmente. Con los robos, la preocupación aumenta hasta el 47%, cifra en todo caso lejana al 77% de las mujeres.
A favor de conceder permisos por la menstruación
El estudio también pregunta quién está de acuerdo a otorgar un permiso de ocho horas al mes recuperables para las trabajadoras que tienen la regla o cuando la menopausia afecte su salud o bienestar. El 87% de las mujeres están a favor. En el caso de los hombres, el apoyo a la medida decae, pero igualmente mantiene la mayoría, con un 59% de los encuestados a favor. Por lo tanto, siete de cada diez catalanes son partidarios de conceder estos permisos. El CEO también concluye que dos de cada diez catalanes está a favor de los permisos remunerados de tres días para las familias que pierden un embarazo.
Riesgo de estafas, ludopatía y otras consultas
El estudio del CEO también expone que uno de cada cinco catalanes ha sufrido estafas comprando por internet en el último año. En este sentido, el 14% de catalanes afirma que en algún momento han sufrido un fraude a su cuenta bancaria y que un hacker ha entrado a su correo o en sus redes sociales.
Otros datos: tres de cada cuatro catalanes quieren poner freno a las máquinas tragaperras de los bares, una medida que tiene un amplio apoyo entre gran parte de la población, pero que solo un 44% de los chicos y el 53% de las menores de 24 años apoyan. Por último, es remarcable que la mitad de los catalanes no han visitado un solo museo en el último año, que el pueblo reina entre las preferencias para vivir y que solo un tercio de la población acepta un centro de menores no acompañados cerca de casa.