Tres comarcas catalanas están entre los territorios más afectados por la sequía en Europa. Según los datos recogidos por los satélites europeos del programa Copernicus, algunas zonas del Pla d’Urgell, el Tarragonès y el Baix Penedès están entre el 0,9% de territorios de la Unión Europea en estado de alerta (en rojo en el mapa) porque se han detectado anomalías en el crecimiento de la vegetación por la falta de lluvia y de humedad. Prácticamente todo el norte y el este de Cataluña están en estado de aviso (en naranja), el segundo más grave, mientras que el Ripollès está en estado de supervisión (amarillo).

La sequía afecta buena parte de la Unión Europea, según el Observatorio Europeo de la Sequía / Copernicus

El Observatorio Europeo de la Sequía (EDO) elabora cada diez días un mapa donde clasifica cada zona de la Unión Europea según si tienen problemas por falta de agua. La actualización más reciente, recogida por la Agencia Catalana de Noticias (ACN), muestra datos del 11 al 20 de octubre. Las zonas en alerta se concentran en el Algarve, en el sur de Portugal; en la Pulla, en el sudeste de Italia; en Sicilia, también en Italia; alrededor de la frontera entre Polonia y Lituania; y en la región de Krasnodar, en el sur de Rusia.

Cataluña, muy afectada por la sequía

En Cataluña, Copernicus ha detectado problemas de crecimiento de la vegetación por la falta de precipitaciones y por una anomalía negativa en la humedad del terreno en el Pla d’Urgell, el Tarragonès y el Baix Penedès. El Índice de EDO basa su mapa en informaciones meteorológicas e hidrográficas y las combina con datos obtenidos por el programa comunitario de satélites Copernicus. En el resto del país hay algunas zonas más pequeñas, de unos 25 kilómetros cuadrados, en estado de alerta, como el Cap de Creus (Alt Empordà), las áreas de Riba-roja d’Ebre (Ribera de Ebro), Vilalba dels Arcs y la Fatarella (Terra Alta), o bien Torroella de Montgrí (Baix Empordà) y la desembocadura del río Ter.

Mapa del Observatorio Europeo de la Sequía sobre el estado de la sequía en Cataluña / Copernicus

Las áreas afectadas aparecieron por primera vez en los mapas del observatorio en la primavera y hacia junio ocupaban la mayor parte de la península Ibérica. Con el paso de las semanas, los episodios de lluvia registrados en todo el país han ido reduciendo las zonas en alerta, que ahora se concentran en las tres comarcas catalanas. En el nivel de aviso, el segundo más grave, están el Alt Empordà, Baix Empordà, el Gironès, el Pla de l’Estany, la Selva y la Garrotxa. Osona y las partes más septentrionales del Maresme y el Vallès Oriental, zonas del Alt Penedès, el Alt Camp y el Baix Camp, el Berguedà, el Alt Urgell, la Cerdaña, el norte de la Noguera y el sur del Pallars Jussà también están bajo supervisión.

Comparte

Icona de pantalla completa