La sequía ha sido uno de los caballos de batalla del gobierno de Pere Aragonès y también lo es del gobierno de Salvador Illa. La portavoz del ejecutivo del presidente socialista anunció a bombo y platillo varias medidas para combatir la sequía con un «horizonte 2027». La realidad, pero, es que las reservas de los embalses siguen cayendo –con los datos de este viernes, los pantanos de las cuencas internas estaban al 28,56%– y se acercan al peligroso límite del 25%, hecho que supondría que Cataluña entrara otra vez en escenario de excepcionalidad. Pero más allá de la excepcionalidad hay dos escenarios más, el de preemergencia y el de emergencia.

¿Cuáles son las restricciones en el consumo de agua en preemergencia?

El escenario de preemergencia -el paso intermedio entre la excepcionalidad y la emergencia- se activa a decisión propia del Gobierno, no hay un límite de reservas de los embalses que lo marque de manera obligada, como sí que pasa con los otros escenarios de sequía. Si la Generalitat activa la preemergencia, tanto los habitantes de Cataluña como los sectores económicos se tendrán que adaptar a las restricciones. La dotación de agua para el sector agrícola se reducirá en un 40% respecto a la normalidad. La industria también sufrirá una reducción de la dotación del agua de la cual dispondrán, concretamente se reducirá en un 15% respecto al normal funcionamiento y a la ganadería se le aplicará una reducción del 30%. Por otro lado, quedará prohibido cualquier uso de agua para «el riego de jardines y zonas verdes de carácter público o privado«, con las excepciones del riego de supervivencia de árboles o plantas, que solo se podrá hacer con riego gota a gota o con regadera. Tampoco se podrán limpiar las calles, el alcantarillado, el pavimento, las fachadas o los edificios con agua potable

Uno de los aspectos fundamentales en las ciudades y pueblos de Cataluña es que no se podrán llenar, de ninguna forma, las fuentes ornamentales o los lagos artificiales. Hay una excepción, que es que aquellos lagos artificiales que hagan de apoyo vital de vida acuática podrán utilizar la cantidad mínima de agua para su mantenimiento. Uno de los otros aspectos es que no se podrán regar zonas verdes ni jardines públicos ni privados -con la excepción del riego de supervivencia con la mínima cantidad de agua de ocho del anochecer a ocho de la mañana. En cambio, sí que se podrá regar si se dispone de sistemas de riego con aguas de lluvia recogidas en tejados o con aguas regeneradas de depuradora.

El deporte federado será una de las grandes excepciones a las restricciones, puesto que se podrán regar las superficies destinadas a la práctica federada del deporte con agua reutilizada, sea recogida de los tejados o regenerada de las depuradoras. En el caso de ser deporte no federado, queda prohibido cualquier uso de agua por «al riego de jardines y zonas verdes de carácter público o privado».

El deporte federado será una de las excepciones durante el escenario de preemergencia / Europa Press

El consumo individual ha sido uno de los aspectos en los cuales la Generalitat ha puesto mucho de énfasis. En caso de preemergencia, cada ciudadano de Cataluña dispondrá de un máximo de 210 litros por habitante y por día y quedará prohibido llenar o rellenar cualquier piscina de uso individual o unifamiliar que no tenga un sistema de recirculación de agua. En cambio, sí que se podrán llenar las piscinas de uso público o las piscinas privadas tipos 3A (como pueden ser las piscinas de comunidades de propietarios, casas rurales o de agroturismo, colegios mayores o similares) que dispongan de este sistema de recirculación y que utilicen «las cantidades indispensables para garantizar la calidad sanitaria del agua». También se podrán llenar o rellenar las piscinas privadas del tipo 3B (unifamiliares) que estén destinadas al baño de personas con un grado de discapacidad que afecta su conducta. Los centros educativos son una de las otras excepciones, puesto que se podrán llenar de forma completa o parcial las piscinas desmontables de capacidad inferior a 500 litros destinadas para el baño de niños y las restricciones no se aplican a las piscinas de agua de mar que se llenan y se vacíen y que no estén conectadas en las redes de abastecimiento y de saneamiento públicas.

Emergencia por sequía, un escenario en tres fases

Si las reservas de los embalses caen por debajo del 16% la Generalitat activará el escenario de emergencia por sequía, el más estricto. Un escenario dividiendo en tres fases en el cual sufrirían especialmente los campesinos, puesto que el riego agrícola pasaría de una reducción del 40% respecto del consumo habitual, que es la de preemergencia, a un recorte del 80%, solo con riego de supervivencia. En los usos ganaderos, la reducción será del 50%, mientras que los usos industriales se reducirán en un 25%.

Fase 1

La primera de las tres fases de la emergencia por sequía reducirá el consumo que los habitantes de Cataluña podrán utilizar hasta los 200 litros por persona y día. La limpieza de vehículos, calles y mobiliario urbano y el llenado de fuentes ornamentales mantendrán las mismas restricciones que durante la fase de preemergencia. Los únicos cambios llegarán en el deporte federado, sector el cual se verá obligado a adoptar medidas adicionales de ahorro de agua como puede ser el cierre de duchas, una medida que también se adoptará en el llenado de piscinas. Además, se prohibirá la utilización de duchas y lavapiés de las playas.

Fase 2 y fase 3

Las diferencias entre la fase 1 y la fase 2 y 3 son pequeños ajustes. Durante la fase 2 se obligará al cierre de las duchas de los centros deportivos y las piscinas y el consumo de litros por persona y día se reducirá hasta los 180 litros. A la fase tres los únicos cambios existentes serán la prohibición del riego de los espacios deportivos y la reducción del consumo a 160 litros por persona y día.

Cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes o las manos puede ahorrar muchos litros de agua | Pixabay
Cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes o las manos puede ahorrar muchos litros de agua | Pixabay

Comparte

Icona de pantalla completa