Cataluña vive un mes de marzo especialmente positivo en cuanto a las reservas de los embalses. En poco más de 3 días los embalses ganaron 10 puntos y ahora, una semana después, las reservas se han disparado hasta el 46,2% de su capacidad, la cifra más alta de los últimos tres años, ya que para encontrar una cantidad de agua embalsada similar hay que remontarse hasta el 20 de julio de 2022. Concretamente, en los últimos diez días los embalses han ganado quince puntos (del 31% de las reservas hasta el 46% actual) y la gran mayoría de embalses de las cuencas internas se han beneficiado, sobre todo los pantanos de Sau, Darnius y La Baells.

¿Cómo han evolucionado los embalses?

Sau, el histórico ‘termómetro’ de la sequía ha vivido uno de los aumentos más destacados. El pasado 7 de marzo este embalse catalán se encontraba al 7,6% de sus reservas y actualmente se encuentra al 36,7% de su capacidad, cifras que desde julio de 2024 no se veían. Otro de los embalses que ha experimentado un aumento destacado es Susqueda, que también pertenece al río Ter, y que ha pasado del 38,2% al 41,6%. En La Baells hay un nuevo motivo de celebración, ya que el aumento es de más de 20 puntos, pasando de un 54% de agua embalsada hasta el 76,6%, marcando unas cifras que no se registraban desde agosto de 2021. También en el sistema Ter-Llobregat, el pantano de Sant Ponç ha crecido hasta el 63,3% y La Llosa del Cavall ha hecho lo mismo hasta el 42,8%. El sistema Ter-Llobregat, en su conjunto, ha visto cómo la cantidad de agua embalsada se ha situado en el 47,55.

Embalse de La Llosa del Cavall, en el Solsonès / Foto: ACA
Embalse de La Llosa del Cavall, en el Solsonès / Foto: ACA

Una de las zonas sensibles de Cataluña es el Alt Empordà, donde el estado de las reservas de los ríos Muga y Fluvià y del pantano de Darnius-Boadella obligó al Gobierno a decretar la emergencia por sequía en varios municipios de la zona. En el caso de Darnius, las últimas lluvias han aliviado la situación y las reservas de este embalse han aumentado veinte puntos hasta situarse en el 36,3% de su capacidad.

Comparte

Icona de pantalla completa