La inminente entrada de Cataluña en fase de emergencia por sequía ha llevado a la vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà, a enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía. En una entrevista en RNE, Vilagrà ha garantizado que «no faltará agua de boca», a pesar de que ha avisado que el Govern se verá obligado a recurrir a «medidas que nunca antes se habían hecho en Cataluña».

La vicepresidenta de la Generalitat ha asegurado que las medidas excepcionales que se tengan que aplicar por parte del gobierno catalán «se explicarán cuándo toque para hablar de certezas y no de especulaciones«, Vilagrà sí que ha reconocido que la «compra de agua» es una posibilidad a la cual el Govern podría recorrer, «si tiene que llegar por medios que hasta ahora nunca se han hecho en Cataluña, pues tendremos que hacerlo» ha explicado la vicepresidenta de la Generalitat.

El embalse de Rialb presenta un bajo nivel de reserva de agua por la sequía Fecha de publicación: miércoles 10 de agosto del 2022, 12:25 Localización: La Baronia de Rialb Autor: Salvador Miret
El embalse de Rialb presenta un bajo nivel de reserva de agua por la sequía / ACN

Preguntada por las críticas recibidas, Vilagrà ha destacado que el ejecutivo catalán hace dos años que toma «decisiones importantes», un hecho que ha permitido «alargar la situación», a pesar de que admite que «es muy crítica en Barcelona y parte de Girona.

El turismo, de momento, evita las restricciones

Vilagrà ha descartado la posibilidad de cortar el suministro en los hoteles, en caso de que la situación de sequía se cronifique en el tiempo. De hecho, el turismo ha estado parte protagonista de sus declaraciones, puesto que ha asegurado que «no se cerrará ninguna actividad«, lo que se hará es reducir «el agua que utilizan en estos momentos. La vicepresidenta del Govern ha hecho valer el papel del sector, de quien dice que ya ha adoptado medidas para paliar la sequía y que quieren que «todo el mundo sea muy responsable y gaste menos agua».

Por el impacto que puede suponer para el sector, Vilagrà explica que ya se están «previendo medidas compensatorias para valorar la pérdida de agua que puedan tener eventualmente, y tenemos sobre la tabla que no suponga cerrar nada, que permita reducir el uso de agua e impactan el menos posible».

Comparte

Icona de pantalla completa