La Generalitat ha anunciado que levanta las restricciones por sequía en el área de Barcelona debido a la mejora de las reservas y las buenas perspectivas pluviométricas de los próximos meses. La consejera de Territorio y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha explicado desde el embalse de Sau que Barcelona y otros 201 municipios del sistema Ter-Llobregat salen de la fase de alerta y pasan a la de prealerta. Las reservas de los embalses rondan el 64%, muy por encima del umbral legal que permitía poner fin a las restricciones, e incluso hay embalses como el de Baells que han tenido que desembalsar agua.
El levantamiento de las restricciones se formalizará en el Consejo Ejecutivo del próximo martes y entrarán en vigor a mediados de abril, una vez se publique la resolución en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC). Los 202 municipios que dependen del sistema Ter-Llobregat tienen embalses con reservas de 391 hm³, el doble que hace apenas un mes. El cambio de fase de alerta a prealerta permitirá levantar las restricciones de agua tanto en el riego agrícola como en los caudales ambientales y los usos urbanos. En cuanto al resto de sistemas, el del Baix Ter volverá a la normalidad y el del Fluvià-Muga pasa de excepcionalidad a alerta.

La mayoría de la población, sin restricciones
Después de los últimos cambios, nueve áreas de las cuencas internas de Cataluña están en normalidad, cinco en prealerta y cuatro en alerta. Esto significa que 14 de los 18 ámbitos bajo control de la Generalitat no tienen ninguna restricción. Aun así, la consejera ha asegurado que las desalinizadoras funcionarán al 90% de su capacidad para optimizar el agua que hay en los embalses y favorecer la recarga de acuíferos como el del delta del Llobregat. También se mantendrán las inversiones previstas para combatir la sequía.
Paneque ha avanzado que la Agencia Catalana del Agua (ACA) está revisando el Plan de Sequía para mejorar la aplicación de restricciones y evitar que sean “lineales” y se pueda actuar de manera más quirúrgica por sectores y empresas. Paneque ha detallado que se levantan las restricciones después de 56 meses con la sequía “más grande de los últimos 200 años” y por eso advierte que no se debe caer en el triunfalismo. “No podemos caer en el error de pensar que las lluvias han resuelto un problema, ya que desconocemos cómo evolucionará la meteorología en los próximos meses”, ha concluido.