La sequía en Cataluña ha sido uno de los aspectos que ha marcado la agenda social y política de los últimos años. La mayor ausencia de lluvia desde 2008 llevó al Govern de Pere Aragonès a tener que aplicar restricciones a todos los niveles, en las industrias, los comercios y la población de la nación. Las últimas lluvias de noviembre y diciembre de 2024 -y el impacto de la DANA– hicieron que los embalses recuperaran una buena salud y alejaran las restricciones por sequía.
En una entrevista en TV3, la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha alertado que “es posible que en dos meses” Cataluña tenga que volver a aplicar restricciones por sequía en caso de que las lluvias vuelvan a ser escasas. Paneque, sin embargo, ha querido quitar hierro al asunto asegurando que si todo sigue un camino ‘normal’ no se debe sufrir por el agua en Cataluña: «Ahora mismo, este 2025, con las inversiones que estamos desarrollando, podemos aportar 31 hectómetros cúbicos de agua. Estos 31 hectómetros cúbicos, más una pluviometría más o menos de normalidad, nos permiten superar el 2025″, ha asegurado la consejera. A pesar de que el Govern confía en este escenario de normalidad, Paneque ha explicado que desde Sant Jaume se está trabajando con múltiples escenarios para estar prevenidos.
Énfasis en las infraestructuras y las propuestas del PSC
La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat ha querido volver a poner énfasis en las infraestructuras necesarias para afrontar un período de sequía y en la necesidad que tiene Cataluña de «tener un ciclo de agua desconectado de la pluviometría», es decir, que el país no tenga que depender de la cantidad de lluvia que cae del cielo. En este aspecto, uno de los que más destacó Salvador Illa en sus primeros días, Paneque ha señalado que la disponibilidad de agua en Cataluña todavía depende de la lluvia, motivo por el cual desde la Generalitat están impulsando inversiones que «están perfectamente presupuestadas» a pesar de que el gobierno del PSC no tenga unos presupuestos aprobados.

Por otro lado, Paneque ha señalado que la vía de la desalinizadora flotante en el Puerto de Barcelona está totalmente descartada y que desde la Generalitat están centrando los esfuerzos en la implementación de las desalinizadoras móviles en la zona del Golfo de Rosas y la Costa Brava (Girona), y en pozos en la zona del Besòs (Barcelona).