Cataluña vive unas semanas de excepcional bonanza en cuanto a pluviometría. Los embalses de las cuencas internas se sitúan ya al 57,25% de las reservas, una cifra inusitadamente buena después de unos años en los que la sequía ha golpeado con fuerza el territorio catalán y que ha provocado que el territorio catalán tuviera que hacer frente a diversas restricciones por sequía. En declaraciones recogidas por la Agència Catalana de Notícies, la consejera de Territorio y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha explicado que la comisión interdepartamental para la sequía -la comisión gubernamental que debe evaluar las restricciones por la falta de agua- no se reunirá de nuevo “hasta mediados de abril”. Esto supone que las restricciones en Cataluña no se revisarán, excepto que haya una situación extremadamente importante, como mínimo hasta que esta comisión se vuelva a reunir.
La Generalitat pide «precaución» a pesar del aumento de las reservas
El pasado 8 de marzo las reservas de las cuencas internas se situaban en el 31,39%, una cifra que tras el paso de las borrascas Jana y Martinho por Cataluña se ha elevado de forma destacada hasta situarse en el 57,25% actual. El Gobierno de la Generalitat, sin embargo, no se fía y ha pedido «precaución» a la población catalana, ya que a pesar de estas lluvias, la consejera Sílvia Paneque ha querido destacar que “aún se está en situación de sequía” y ha querido recordar que la prioridad del ejecutivo catalán es que las decisiones sobre las restricciones por sequía se puedan «mantener en un tiempo largo y que, por tanto, no nos veamos abocados a entrar y salir» entre las diversas fases del plan por sequía.

Paneque ha destacado que la situación en las reservas de los embalses «va evolucionando positivamente» y ha querido señalar que actualmente se encuentran en un buen nivel; sin embargo, ha insistido en el hecho de que la sequía no ha terminado y que «la amenaza de la disminución de la pluviometría continúa», un motivo por el cual ha querido poner sobre la mesa la necesidad de mantener el ritmo de ejecución de las infraestructuras hídricas impulsadas por el ejecutivo catalán para que Cataluña no dependa solo de la lluvia.