El paso de la borrasca Jana por Cataluña dejó al territorio con unas reservas de agua que hacía casi tres años que no se veían. Los embalses crecieron por encima del 40% y las lluvias de los últimos días han terminado de abastecer los embalses catalanes hasta que actualmente (a 24 de marzo) las reservas de las cuencas internas se sitúan en el 55,52% de su capacidad. Uno de los embalses que se ha visto muy favorecido por estas lluvias del mes de marzo ha sido La Baells, en Cercs. Este embalse ha estado, durante mucho tiempo, en niveles críticos -justo hace un año las reservas se situaban en el 20%- y con la mejor pluviometría de 2024 e inicios de 2025 el 8 de marzo se situaba al 53,9 de su capacidad. Las lluvias, sin embargo, han hecho que la Baells haya sido uno de los embalses que más ha crecido y esté llegando casi al 100% de su capacidad (94%).
Es por eso que la Agencia Catalana del Agua (ACA) ha comenzado a liberar agua del embalse, tal como indican los protocolos, para evitar un posible desbordamiento. ElNació Digital ha adelantado que la Baells abría compuertas del embalse y fuentes de la ACA han matizado a El Món esta información y han señalado que «más que apertura de compuertas es que se ha incrementado el caudal de salida». Desde la Agencia Catalana del Agua explican que «cuando la presa comienza a llegar a su máximo se deja salir más agua de lo que habitualmente se deja salir», pasando de entre 0,6 y 0,8 m³/s hasta los 7,5 m³/s. Un aumento del caudal de salida que se hace para que el embalse «mantenga el nivel», que el incremento sea más medido y «pueda ir asumiendo el agua de cabecera».

La borrasca Jana, la gran aliada de los embalses catalanes
El fin de semana del 8 y 9 de marzo la borrasca Jana atravesó Cataluña llenando los embalses -y también provocando afectaciones- del territorio catalán. El aumento de las reservas fue especialmente notable. El día 8 de marzo las reservas de los embalses de las cuencas internas se encontraban al 31,39% de la capacidad, en solo cuatro días las reservas aumentaron 10 puntos y el día 12 de marzo ya se situaban al 41,26%. Las continuas lluvias hicieron que la cifra fuera aumentando considerablemente y entre el viernes 21 y el sábado 22 de marzo se rompió la barrera del 50% de las reservas, pasando del 49,54% (21 de marzo) al 51,41% (22 de marzo).
De hecho, el aumento de las reservas de los embalses hizo que la Generalitat levantara la emergencia por sequía en los municipios del Alt Empordà abastecidos por el acuífero del Fluvià y la Muga y el embalse Darnius-Boadella y en Riudecanyes, dejando Sant Feliu de Codines como el único municipio de Cataluña en emergencia por sequía.