La situación en los embalses catalanes cambió drásticamente hace dos meses. La llegada de varios frentes lluviosos hizo que las reservas de las cuencas internas aumentaran de forma totalmente disparada, y se pasó de un 32,08% de agua embalsada el 9 de marzo (con el fantasma de nuevas restricciones sobrevolando a los catalanes) a un 62,1% de la capacidad de las cuencas internas el 1 de abril. Desde entonces, las lluvias, con menor intensidad, continuaron descargando sobre Cataluña, y obligaron a la Baells a ser el primer embalse catalán en aumentar el caudal de salida y comenzar a liberar agua.
Ahora les toca a los pantanos de Oliana y Rialb ubicados en el Alt Urgell y la Noguera, respectivamente. Estos dos embalses catalanes están liberando agua después de que Cataluña haya vuelto a disfrutar de episodios de lluvia durante el pasado fin de semana y ante previsiones que indican que la lluvia volverá a visitar Cataluña. Según ha indicado la Confederación Hidrológica del Ebro -organismo que gestiona estos dos embalses- en declaraciones recogidas por el ACN, en total se están liberando unos 30 metros cúbicos por segundo, un vertido de agua que no solo es para recibir las futuras lluvias sino que también sirve para los abastecimientos y poder mantener los caudales ecológicos de los ríos. Estos desembalses, señalan, son maniobras que se realizan de forma recurrente -sobre todo durante el último mes con lluvias copiosas- para poder recibir futuras lluvias en los embalses. Actualmente, Oliana se encuentra al 92% de su capacidad, mientras que Rialb está al 97%; además, las dos centrales hidroeléctricas que operan allí turbinen más de cien metros cúbicos de agua por segundo.

Cataluña, pendiente del cielo
La previsión meteorológica del Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) indica que este lunes estará dominado por las lluvias y las nubes y ha activado una alerta por intensidad de lluvia que afecta a cerca de una treintena de comarcas de Cataluña. Esto hará que, con casi toda seguridad, las reservas de los embalses sigan experimentando un aumento que ya las ubica en el 72,73% de su capacidad.