La Federación Catalana de Campings llevará el decreto de sequía al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) por la prohibición de llenar sus piscinas. En el contexto de sequía que está sufriendo actualmente el territorio catalán y las restricciones impuestas a varios sectores, la organización considera que esta prohibición supone un «agravio comparativo» para su sector respecto a otros como las equipaciones deportivas, los hospitales y las residencias. Además, señalan que la normativa de la Generalitat no hace diferencias entre aquellas piscinas que están vinculadas a la actividad económica o a las que son particulares de uso doméstico.

Es por eso que la Federación Catalana de Campings ha pedido, de manera «urgente», una reunión con David Mascort, el consejero de Acción Climática, y defienden que, en el contexto de cambio climático y la subida general de las temperaturas, las piscinas se han convertido en un «servicio básico».

Piscinas municipales abren gratuitamente durante las olas de calor | ACN
Algunas piscinas municipales abren gratuitamente durante las olas de calor | ACN

La Federación se defiende

Desde la entidad señalan que es competencia de los ayuntamientos autorizar o no el llenado de piscinas, y que esto es un punto en el cual el decreto de sequía de la Generalitat de Cataluña podría estar incumpliendo competencias. Según mencionan en el texto enviado a la consellería, casi todos los campings de Cataluña tienen piscina (el 98%) y un 74% de estos campings disponen de sistemas de reutilización de agua o depuradoras propias y que el agua utilizada para su mantenimiento no supera el 25 del consumo total del camping.

Desde la organización proponen que los campings puedan presentar un plan de ahorro de agua, como hacen las industrias.

Comparte

Icona de pantalla completa