La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) pide que se cierren cuatro zonas de baño de Cataluña, puesto que consideran que el agua es de mala calidad. La principal zona de baño es la playa del Foro de Barcelona, una playa que desde Europa ya han pedido reiteradas veces que se prohíba el acceso a los bañistas. Las otras tres zonas del territorio catalán en las cuales también quieren aplicar estas medidas son la playa de la Reguera del Molino, en L’Escala, parte del estaño de Banyoles y el pantano del Torreón, en la Guingueta d’Àneu.
AEMA sustenta su reclamo a partir de un informe sobre la calidad del agua de zonas de baño que han elaborado a partir de datos del año pasado. A excepción de estos cuatro puntos señalados dentro de la lista negra, el resto de zonas de baño de Cataluña que han analizado pasan el control de calidad sin problemas con una calificación excelente. Mientras que el estaño de Banyoles y el pantano del Torreón es la primera vez que pasan a formar parte de la lista negra, la playa de la Reguera de Molino de l’Escala es reincidente.
Ahora bien, a pesar de no ser la primera vez que se encuentra en esta situación, la demanda de este año no ha tenido un buen recibimiento en el Ayuntamiento de l’Escala, puesto que habían conseguido salir hace dos años. Una situación que los ha durado poco en comparación con los 5 años que han formado parte de la lista de playas y otras zonas de baño mal cualificadas.

La respuesta de l’Escala
El Ayuntamiento de l’Escala considera «injusto» que se recomiende el cierre de la playa de la Reguera del Molino por mala calidad del agua y dice que se han cogido de referencia «datos parciales» de años anteriores. Desde l’Escala justifican su queja a partir de los informes que los elaboró la Agencia Catalana del Agua (ACA) durante la temporada pasada de baño: «Durante la anterior temporada de baño, la gran mayoría de analíticas de la calidad del agua hechas por la ACA dieron puntuaciones de Buena o Excelente en la playa de la Reguera del Molino», aseguran.
Desde el Consistorio del municipio del Alt Empordà tildan de erróneo el hecho de basar el informe europeo en datos del año anterior, puesto que de este modo se sacan las valoraciones de contexto y no se tienen en cuenta las alteraciones temporales. «Un golpe más, consideramos que es injusto que se hable de cierre de una playa o de mala calidad del agua de estos, cogiendo como referencia datos parciales de años anteriores», insisten desde el Ayuntamiento.