El paso de la DANA por el País Valenciano ha dejado la cifra provisional de 155 personas muertas, cientos de desaparecidos, miles de personas aisladas, infraestructuras devastadas y un despliegue de efectivos para socorrer las zonas más afectadas, pero a no todos se les permite participar en las tareas de rescate. Miembros del Grupo de Actuaciones Especiales (GRAE) del cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Cataluña activaron el miércoles un equipo completo para ir hacia el País Valenciano para ayudar, pero a medio camino tuvieron que dar media vuelta porque el ejecutivo de Carlos Mazón no autorizó su colaboración. «A medio camino nos hicieron volver», ha lamentado el grupo especializado a través de su cuenta de Instagram, que tras denunciar los hechos públicamente han visto cómo se aceptaba su ofrecimiento y esta misma tarde saldrán desde Amposta hacia el País Valenciano.
«No entendemos esta decisión desde el gobierno valenciano viendo la magnitud del desastre», ha explicado el grupo especializado de los Bomberos, y ha denunciado que «la ayuda de una de las comunidades más cercanas a Valencia no se autoriza y, en cambio, se agradece la ayuda de comunidades más lejanas como Asturias o Madrid». El GRAE cree que la atención a las víctimas en estas situaciones, como la catástrofe vivida en el País Valenciano, debería estar por encima de la política». A pesar de todo, ellos continúan a disposición de las autoridades y del Gobierno del País Valenciano por si se requiere su colaboración y se solidarizan con las personas afectadas por la DANA y los equipos de emergencia que están trabajando sobre el terreno. Tres días después de ofrecerse para ayudar, Mazón ha cedido y les ha aceptado la petición.
El dispositivo de los Bomberos que saldrá esta tarde desde Amposta
La publicación llega horas después de que Rafael Esteban, oficial del Grupo de Actuaciones Especiales del cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Cataluña, explicara ayer en el programa La Selva de TV3 que habían ofrecido «todo un dispositivo» al gobierno valenciano y que estaban a la espera de «respuesta para saber si nos requieren». «No hemos sido requeridos y no hemos bajado», explicó el oficial de este grupo especial preparado para actuar en estas situaciones. «A diferencia de un bombero generalista, nosotros tenemos el entrenamiento para trabajar con helicópteros, para hacer rescates con grúa en lugares como estos o en aguas torrenciales», ha explicado.
Los Bomberos han detallado que esta tarde saldrá un convoy integrado por una sesentena de bomberos, formado por miembros del Grupo de Actuaciones Especiales, Grupo de Actuaciones Forestales, Equipos de Prevención Activa Forestal y el Grupo Operativo de Apoyo «para dar soporte a las tareas de evacuación de agua, apertura de accesos y excarcelación de vehículos en zonas afectadas por la DANA». Por otro lado, explican que la ayuda se ha vehiculado atendiendo el ofrecimiento de apoyo de la Generalitat al gobierno valenciano, pero desde las redes sociales lo atribuyen a «la presión de las redes sociales, que ha hecho sonrojar a la administración valenciana por cómo los había menospreciado».
Municipios aislados por la DANA
Tres días después de la DANA que arrasó varios municipios del País Valenciano, todavía se ven calles convertidas en riachuelos, coches amontonados y mobiliario de las casas en medio de la vía pública, donde predomina el color marrón del barro, y aún no se conoce la cifra oficial de personas desaparecidas. Los servicios de emergencias, de los cuales el GRAE no forma parte porque no los dejan, continúan a estas horas las tareas de desescombro con la esperanza de poder encontrar alguna persona con vida, así como con las tareas de limpieza o facilitar el acceso al transporte para que lleguen alimentos o facilitar el tránsito de las carreteras.
Mazón ha rechazado la colaboración del GRAE de Bomberos de la Generalitat, pero había pedido al Ministerio de Defensa la incorporación de efectivos disponibles de «tierra, mar y aire» para el operativo de emergencias, con el objetivo de reforzar las tareas logísticas y de distribución de ayuda, y esta mañana se han sumado a las tareas 500 nuevos militares de la UME -300 del Ejército de Tierra, 100 de Aire y 100 de la Armada, que se suman así a los 1,205 militares que ya estaban desplegados sobre el terreno.