La campaña Provem-ho en català. Molt per parlar, molt per viure’ del Gobierno para promover el uso del catalán tiene como protagonista la Queta, un personaje «entrañable» que pretende representar la diversidad de la sociedad catalana “con muchas voces y formas de hablar la lengua”. El ejecutivo de Pere Aragonès lo ha recuperado y renovado en el marco de las acciones para fomentar la lengua catalana. El Departamento de Cultura ha impulsado esta acción de sensibilización para modificar “actitudes lingüísticas” e incrementar el uso del catalán en la sociedad a través de un personaje de la campaña del 2005 ‘Dona corda al català’.
A través de la Queta, Cultura quiere reforzar los valores de cohesión y tolerancia asociados a la lengua catalana para romper los prejuicios y que sea una lengua compartida sea quién sea el aspecto del interlocutor. También se busca motivar a los ciudadanos para que hagan pequeños gestos de incremento de uso, tanto si usan el catalán habitualmente como si solo lo usan esporádicamente o en pocas ocasiones. Esta campaña tendrá una duración de dos años y diferentes fases. En la primera se hará público el spot animado con una canción interpretada por los miembros de The Tyets Oriol de Ramon y Xavier Coca, la cantante de Koers Kelly Isaiah y las integrantes de Marala Tio Sandra Monfort, Clara Fiol y Selma Morena. Cultura también promoverá un web con recursos para mantener y aprender la lengua.

En estos dos años de campaña se irán presentando diferentes Quetas personalizadas para darla a conocer al ámbito sanitario, en el mundo de los videojuegos o en la educación. En el spot presentado este martes se puede ver a Queta en estos ámbitos para demostrar que “se puede hablar en catalán en todas las situaciones”.
A la nueva Queta no se le tiene que dar cuerda
La consejera de Cultura, Natàlia Garriga, ha explicado que a la nueva Queta «no hay que darle cuerda si no que tiene un botón”, tiene manos y brazos y diferentes acentos para representar la pluralidad de Cataluña. Garriga ha dicho que han recuperado su figura porque trae «recuerdos entrañables», pero que la han actualizado porque en 2005 “era una sola voz, con una sola forma y representaba una única manera de ver las cosas” mientras que ahora hace falta que sea mucho más diversa.
La consejera de Cultura ha recomendado «hablar siempre en catalán» para contribuir a mejorar la salud de la lengua, que no está pasando por su mejor momento. «Dirigirte inicialmente en catalán siempre e intentar de mantenerlo” será una de las recomendaciones de la campaña del Gobierno.
