La Asociación de Amigos del Valle de Caboet, en el Alt Urgell, ha solicitado ayuda a las instituciones catalanas para editar un libro sobre los Greuges de Guitard Isarn, uno de los primeros textos escritos en catalán. La entidad quiere aprovechar que este año se cumplen 920 años de su redacción para difundir el documento en todo el país. Por el momento, toda la información relacionada con el aspecto lingüístico e histórico del texto se puede consultar en la web de la asociación, pero no existe una copia física del libro. La historia de los Greuges de Guitard Isarn, señor de Caboet, también forma parte de la visita a la iglesia de Sant Serni de Cabó, donde hay una reproducción del texto, pero la entidad no dispone de suficientes recursos para abrir el templo de manera regular.

Casi todos los Greuges de Guitard d’Isarn, escritos entre noviembre de 1105 y marzo de 1106, están en lengua catalana. «Un catalán arcaico, sencillo, salvaje y paratáctico», según detalla Montserrat Riu, vocal de la Asociación de Amigos del Valle de Caboet. Como suele ocurrir con los primeros documentos en una lengua, es un documento jurídico que recoge una lista de derechos que el señor de Caboet considera que se han vulnerado. El texto ofrece información valiosa sobre cómo funcionaba el feudalismo en Cataluña en el siglo XII y, en especial, en el Pirineo. Riu considera que precisamente su valor histórico y lingüístico son motivos de peso para difundir el texto más allá del Alt Urgell y llevarlo a todos los territorios de habla catalana.

Dos miembros de la Asociación de Amigos del Valle de Caboet, Mercè Casanova y Montserrat Riu, mirando uno de los paneles de la iglesia de Sant Serni de Cabó (Alt Urgell) sobre los Greuges de Guitard Isarn, señor de Caboet / ACN

La entidad explica que la primera publicación de los agravios la hizo el historiador Joaquim Miret i Sans en el año 1908 y que, a finales de los años 90, Joan Anton Rabella, doctor en filología catalana por la Universidad de Barcelona, realizó el primer y único estudio lingüístico. Para conmemorar la efeméride de la redacción del texto, la Asociación de Amigos del Valle de Caboet quiere organizar varios actos con otras entidades como la Biblioteca de Catalunya, donde se conserva el documento original; o el Instituto de Estudios Catalanes (IEC), que organizará una jornada en el mes de octubre.

Comparte

Icona de pantalla completa