El Parlamento considera «imprescindible» que el 24 de octubre se apruebe el oficialidad del catalán en la Unión Europea en la reunión del Consejo de Asuntos Generales. Lo ha dejado claro en el debate de política general de la cámara después de que la decisión fuera aplazada el pasado 19 de septiembre, y el ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Albares, confirmara que volverán a abordar la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en la UE en la próxima reunión del Consejo.
La resolución, propuesta por Junts y que ha recibido el apoyo de la mayoría este viernes en el marco del debate de política general, con los votos del PSC, ERC, la CUP y los comunes; se compromete a enviar, «de manera urgente», este acuerdo «en los estados que tienen que efectuarla para que conozcan de primera mano el posicionamiento de esta cámara». Además, otro punto de la proposición subraya que el hecho que el catalán no sea lengua oficial de la UE supone «un agravio comparativo» para los catalanoparlantes «importante» en relación con el resto de hablantes de las lenguas oficiales de la UE y es «contrario» al principio fundacional europeo de protección del multilingüismo.
El Pacto Nacional por la Lengua antes de acabar el año
Por otro lado, la cámara, a propuesta de ERC ha instado el Gobierno de la Generalitat a firmar el Pacto Nacional por la Lengua antes de acabar el año «como documento baso para el futuro plano de política lingüística plurianual, con la objetivo de seguir fortaleciendo el catalán como lengua de país«. La resolución se ha aprobado con el voto de ERC, Junts, la CUP y los comunes, y la abstención del PSC, también establece una serie de acciones para impulsar en catalán en el Sistema Catalán de la Salud, a la Justicia, al sistema Universitario y de investigación de nuestro país, al sector social, al audiovisual y a la esfera internacional.

Defender el modelo de escuela catalán
También ha aprobado este viernes una propuesta de resolución de ERC que insta el Gobierno a preservar y defender el modelo de escuela catalana «en un contexto de injerencias judiciales, mediáticas y políticas que pretenden eliminar el catalán de la escuela». La iniciativa se ha aprobado este viernes a la última jornada del debate de política general en la cámara catalana, con los votos a favor ERC, Junts, CUP y comunes; los votos en contra de Vox, Cs y PP y la abstención de PSC-Unidos. En este contexto, han sido rechazadas las propuestas de resolución que habían presentado Ciutadans, el PP y la extrema derecha de Vox reclamando la incorporación del castellano como lengua vehicular en la escuela, en igualdad con el catalán.
El Parlamento ha pedido también al Ejecutivo, a través de una propuesta de los comunes, que presente un programa específico que «actualice el aprendizaje del catalán y su uso social al sistema educativo», así como fortalecer el aprendizaje del aranés. A iniciativa de la CUP, el Parlamento también ha instado el Gobierno a promover la lengua catalana en todos los formatos de uso lúdico y cultural, «espacios donde se encuentra en una flagrante situación de minorización respecto de las lenguas de mercado (inglés y castellano).