El catalán vive una grave situación en cuanto al uso social entre los jóvenes, puesto que ha caído 15 puntos porcentuales en los últimos 15 años, según la Encuesta a la Juventud de Cataluña (EJC). De hecho, independientemente de la lengua materna, lo más habitual es que los jóvenes hablen con los amigos sobre todo en castellano. Lo hacen cerca de la mitad de los chicos y chicas, un 48%, mientras que los que hablan más en catalán que en castellano son el 24,5%. En cambio, el efecto contrario –los que hablan más en catalán que en castellano– solo se produce en menos de un 10% de los jóvenes. De hecho, el castellano se impone con rotundidad al catalán en algunos ámbitos.
Este es el caso de la pareja dónde, según datos de la encuesta, lo más común es hablar en castellano. Concretamente, el 45% se comunica solo en castellano, un 10,8% lo hace más en castellano que en catalán, el 6% usa el castellano y el catalán a partes iguales, el 4,9% prioriza el catalán por ante la lengua castellana, el 22,6% se comunica exclusivamente en lengua catalana y el 3,6%, en castellano y otra lengua. En resumen, casi un 60% de los jóvenes priorizan el castellano, mientras que quienes hablan más en catalán son menos de un tercio, el 27,5%.
La misma tendencia se mantiene si observamos otro ámbito de estudio: la lengua más empleada con los hijos. Un 46% los hablan sobre todo en castellano ante el 22% que se decanta por el catalán. En este sentido, los autores del estudio apuntan que «es significativo, en perspectiva de futuro, el hecho de encontrar menos uso del catalán con los hijos que con la pareja». Por otro lado, en ambos casos los que hablan exclusivamente otra lengua se sitúan en porcentajes del 6% y 7% respectivamente.

Los ámbitos donde predomina el catalán
El único ámbito en que la suma de jóvenes que hablan exclusivamente en catalán o lo priorizan por ante el castellano supera la suma de los que solo se comunican en lengua castellana o la priorizan frente a la catalana es a la trabajo, el instituto y la universidad. En estos entornos, el catalán gana terreno y los que priorizan la lengua son un 35,5%, frente al 32,3% de uso predominante del castellano. Si sumamos el 21,1% de jóvenes que declaran que hacen tanto uso del catalán como del castellano, encontramos que estos ámbitos favorecen un uso significativo del catalán para la mayoría de jóvenes de Cataluña (56,6%).
En cambio, tanto con las amistades como con desconocidos, el empleo del castellano es preeminente cuando se agrupan las opciones «solo castellano» y «más castellano que catalán»: un 47,4% y un 46,3%, respectivamente. Aun así, los usos combinados son la opción mayoritaria en tres ámbitos: un 56,5% con las amistades, un 69,2% al trabajo, el instituto o la universidad, y un 61,9% con personas desconocidas. «Esta preeminencia de los usos combinados se explica por la presencia de una pluralidad de interlocutores dentro del mismo contexto, hecho que se da en grado más bajo al hogar», afirman los autores de la encuesta.