Plataforma por la Lengua ha emitido un comunicado este jueves por la tarde denunciando unas noventa quejas de discriminación lingüística a las aulas de las universidades de Cataluña. Explican que durante este curso 2022-2023 han recogido un total de 88 casos al buzón ‘La Universidad, en catalán’ que habilitaron para luchar por la defensa del catalán en los centros universitarios. El grosor principal de las quejas, concretamente el 46,6%, son porque una asignatura que se tenía que impartir en catalán finalmente se impartió en otro idioma. Ahora bien, estas no son las únicas que han recogido, puesto que también se han registrado quejas por falta de oferta de asignaturas en catalán y por vulneración de los derechos lingüísticos de los alumnos.

A pesar de que los datos que se han recogido este año son más favorables respecto a las que se recibieron el pasado curso -un total de 330 quejas-, desde la ONG de la lengua defienden que «ahora muchos alumnos se quejan en sus universidades directamente y, por lo tanto, no dejan constancia de las quejas al portal de la campaña». Es decir, que todo y la bajada significativa de los casos de discriminación del catalán registrados, la lengua continúa sufriendo vulneraciones en las aulas de Cataluña. Ahora bien, desde la Plataforma también apuntan que es positivo que las quejas vayan directamente registradas en el centro, puesto que esto indica que desde las universidades se han puesto las pilas para tratar «las vulneraciones lingüísticas».

Las entidades que han presentado la campaña para recoger quejas lingüísticas / EP
Imagen de una reunión de Plataforma por la Llengüa | EuropaPress

Falta de asignaturas en catalán

Desde Plataforma por la Lengua detallan en este mismo comunicado que una estudiando denuncia «la agobiante» falta de oferta de asignaturas en catalán en la Escuela Universitaria Mediterráneo, un centro adscrito en la Universitat de Girona. Las quejas también hacen referencia a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en las cuales una estudiante relata que el centro «se negó, de entrada, a devolver el dinero a una estudiante de Suiza que quería cursar un posgrado en catalán para practicar la lengua cuando le dijeron que lo impartirían en castellano porque había «estudiantes internacionales».

Más noticias
Notícia: Un golpe de estado sacude el Níger dos años después de independizarse
Comparte
La comunidad internacional ha condenado los actos
Notícia: Un golpe de estado sacude el Níger dos años después de independizarse
Comparte
La comunidad internacional ha condenado los actos
Notícia: Un golpe de estado sacude el Níger dos años después de independizarse
Comparte
La comunidad internacional ha condenado los actos
Notícia: Madrenas se despide del Parlamento lamentando la no investidura de Puigdemont
Comparte
"He vivido la crudeza de algunos de los momentos más oscuros de mi vida política"

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa