Òmnium Cultural eleva a Europa una causa contra la justicia española por «discriminar» a las entidades a favor del catalán en la escuela en la causa del 25%. La entidad ha denunciado ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos «la exclusión» de la sociedad civil del país por parte de los magistrados encargados. Cabe recordar que el Tribunal Constitucional denegó a la entidad la posibilidad de personarse en la causa del 25%, el dedicado a la aplicación de la ley del catalán en la escuela. Tal como critican en un comunicado emitido este viernes, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y el Tribunal Constitucional habrían «efectuado una clara discriminación lingüística» en su tratamiento de Òmnium y otras organizaciones favorables al uso del catalán en la escuela. Los de Xavier Antich recuerdan la negativa judicial a su participación en el procedimiento «argumentando que la imposición del 25% del castellano no afecta el uso del catalán en las aulas», ni tampoco a las partes interesadas. Cabe decir, sin embargo, que sí aceptaron el input de estructuras españolistas, como la Asamblea por una Escuela Bilingüe o Hablamos Español.

Cabe decir que no todos los magistrados del TC se pronunciaron en este sentido. Dos votos particulares indicaban que «es obvio que el mayor uso vehicular o docente de una lengua conlleva necesariamente una correlativa disminución de las otras lenguas vehiculares»; una evidencia que fundamenta la postura de Òmnium y el tejido social a favor del catalán. Así, en contra de la decisión mayoritaria del Constitucional, el ente sostiene que «la ejecución de la sentencia tiene una clara implicación política y social», hecho que justifica la participación del tejido social en el juicio; y «lamenta que la justicia siga amenazando la escuela catalana» con movimientos como este. A la vista de la resistencia española a incluir la voz del movimiento por el catalán en el procedimiento, Òmnium los acusa de «vulnerar varios artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos»; específicamente aquellos que «hacen referencia a la discriminación por razón de lengua o la violación del Derecho al proceso equitativo».

Alumnos de una escuela / ACN

Papel «insólito y antidemocrático» de la justicia

En este sentido, el presidente de la entidad, Xavier Antich, ha lamentado el «insólito y antidemocrático papel que está jugando de nuevo la justicia española contra el catalán en la escuela». A juicio del dirigente, tanto la norma como el posicionamiento judicial «vulneran el derecho de los ciudadanos a aprender el catalán». Pone especial énfasis, no obstante, en el trato de favor que las entidades españolistas «fantasma» reciben por parte de los magistrados; en tanto que «no son ni representativas, ni tienen nada que ver con la educación». En adelante, y ya con esta denuncia sobre la mesa, Òmnium se compromete a utilizar «todas las herramientas legales, también en Europa, para evitar que sean los tribunales, y no la comunidad educativa, quienes marquen nuestro modelo de escuela».

Comparte

Icona de pantalla completa