Las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable para el fomento del idioma entre la sociedad. Y, con el auge de las plataformas, también crece el uso de memes. Es decir, las imágenes, los videos o textos humorísticos difundidos, principalmente, por internet. Cada vez más presentes en la cotidianidad de los catalanes, los memes también se han convertido en una herramienta para burlarse de los errores ortográficos, léxicos y de expresión de la sociedad con el idioma. Así lo constata «un estudio pionero» de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), en el cual «se ha analizado los contenidos y estilo de los memes sobre el catalán»: «La mayoría están dedicados a alabar o castigar con humor su uso correcto o incorrecto, a bromear sobre las variantes dialectales o los criterios empleados por las instituciones y academias del idioma», argumentan desde la universidad catalana.
Tal como han podido comprobar desde la Pompeu Fabra con este estudio, la mayor parte de los memes en los que se critican los usos incorrectos del idioma se hacen superpuestos a imágenes reconocidas internacionalmente en las redes, con personajes como Batman, Tintín o el maestro Yoda, entre otros. El estudio «pionero» de la universidad catalana ha sido elaborado por la investigadora del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF, Alba Milà-Garcia, quien es coautora del artículo, junto con Anna Tudela, actualmente adscrita a la UPF, pero vinculada a la Universidad Autónoma de Madrid cuando se llevó a cabo la investigación, y Guillem Castañar, de la Universidad de Tallin. Con este tipo de memes, pues, tal como se constata en el análisis de los investigadores, las redes -como canal de comunicación informal- juegan un papel esencial para promover y fomentar el catalán correcto: «Pueden contribuir a divulgar conocimientos sobre el idioma catalán«

El peso de los memes de «corrección lingüística»
Para extraer sus conclusiones, los tres coautores del estudio han analizado 87 memes que se presentaron al concurso organizado por el servicio de información lingüística Optimot en el año 2022. De esta noventena de memes, aproximadamente, los investigadores han extraído varias conclusiones. Por un lado, que casi la mayoría de los memes que se presentaron en este concurso hacen referencia a contenidos puramente lingüísticos -72 de 87-, mientras que los restantes hacían referencia a los requisitos fijados por la organización para participar en el certamen de hace tres años. Un hecho, pues, que para los investigadores demuestra el uso que los catalanes dan a este contenido humorístico sobre el idioma. De este gran volumen analizado, el 45,83% de los memes son sobre errores lingüísticos: «Son memes que alaban las expresiones correctas; o que penalizan con humor los errores«, argumentan los coautores del estudio de la Pompeu Fabra.
Por ejemplo, estos memes se burlan del uso que hacen algunos catalanes del «tener que» en lugar del correcto «haber de», una expresión incorrecta, pero bastante extendida entre un sector de la población del país. También se burlan de las dudas que, generalmente, tienen los catalanes sobre «el uso de tan / tanto o del por / para». Se trata de un contenido humorístico que, de manera subliminal, contribuye a extender entre los usuarios de las redes los usos correctos de estas expresiones que habitualmente despiertan más dudas entre los catalanes. El segundo grupo de memes más grande analizado hace referencia «a los criterios de las academias e instituciones dedicadas al idioma catalán«. Es decir, a los criterios lingüísticos establecidos por el Institut d’Estudis Catalans (IEC) y la Academia Valenciana de la Llengua (AVL).

Memes en catalán, pero con imágenes internacionales
A pesar de las diferencias en el contenido de los memes analizados, uno de los factores en común que han determinado los coautores del estudio es que se utilizan imágenes reconocidas mundialmente para transmitir su mensaje. En detalle, el 93,1% de los memes sobre los cuales han trabajado los investigadores «utilizan imágenes populares en las redes sociales internacionalmente«. De hecho, muchas de estas imágenes también se utilizan en memes en inglés, entre otros. En cambio, solo un 6,9% de los memes analizados utiliza imágenes que forman parte del imaginario colectivo del país, como grandes referentes del idioma como el mismo Pompeu Fabra, o la efímera declaración de la independencia de Cataluña posterior al referéndum del primero de octubre. Sea como sea, los investigadores constatan que la manera en que los hablantes se expresan con humor en las redes sobre el idioma catalán puede contribuir a «divulgar conocimientos sobre el idioma catalán y promover el compromiso social con este tema»: «El humor también puede ser un buen instrumento para reflexionar y divulgar el idioma catalán», argumentan. Un caballo de Troya para fomentar el catalán correcto en un contexto informal como el que ofrece internet.

