Softcatalà ha presentado este lunes por la mañana una nueva herramienta: el Diccionari anglès-català, un nuevo servicio en línea gratuito, libre y abierto que ya se puede consultar en la página web de la asociación sin ánimo de lucro. El acto, celebrado en el Colegio de Periodistas, ha contado con la presencia del consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, el escritor británico Matthew Tree y varios miembros de la entidad sin ánimo de lucro. Tree ha dado una clase magistral sobre las ventajas de esta nueva herramienta para traducir argot y palabras «groseras o gruesas» porque, según ha remarcado, «es importante conocer qué significado tienen en el idioma original para tener cuidado al traducirlas».
«No sé si con el señor consejero me atrevo a hacer esto», ha dicho Tree al inicio de su exposición para evidenciar las bondades de esta nueva herramienta, pero, finalmente, se ha atrevido a ir a «la palabra gruesa». Así, el escritor ha hecho referencia al término inglés «cunt«, que sería el equivalente de ‘coño’ y que es una «palabra que puede ser bastante fea, machista y sexista», pero que tiene diversas connotaciones dependiendo de dónde se use. En este sentido, ha detallado que en Inglaterra se usa para «insultar a los hombres» y su traducción al catalán, según ha apuntado, equivale a «hijo de puta». En cambio, en Estados Unidos su uso es otro bien diferente y se usa para insultar a las mujeres. Con todo, Mathew Tree ha subrayado que la nueva herramienta de Softcatalà incluye «la descripción técnica, pero también incluye el sentido inglés y el sentido norteamericano». «Han incluido todos los matices y usos de esta palabra grosera y gruesa», ha remarcado, y ha opinado que el diccionario se convertirá en una herramienta de referencia.
El consejero de Política Lingüística, que ha abierto el acto, ha dicho que este diccionario «supone un paso más en el trabajo de Softcatalà por la lengua y se añade a su repertorio de recursos útiles que Softcatalà ha creado a lo largo de los años» como el corrector, el traductor, el transcriptor de audios, el diccionario de sinónimos o el conjugador verbal y ha manifestado que Softcatalà hace un trabajo «imprescindible para la normalización del catalán en los entornos digitales». Vila ha destacado que todas estas herramientas son «fácilmente manejables» y eso, según ha dicho, facilita «el uso diario de la lengua, tanto en el ámbito personal como en el profesional».

Un diccionario inglés-catalán con más de 50.000 entradas
El Diccionari anglès-català es una obra original que ha supuesto tres años de trabajo para un equipo de editores, todos miembros de Softcatalà, y hasta ahora se han introducido más de 50.000 entradas en inglés y 46.000 entradas en catalán. Además de la consulta de traducciones de palabras propia de un diccionario bilingüe, el servicio también ofrece ejemplos extraídos de grandes corpus paralelos, lo que permite ver las traducciones en contexto. El miembro de Softcatalà Jaume Ortolà ha expuesto que la idea del diccionario surgió por la gran presencia del inglés en el ámbito digital, ya que se calcula que el 50% del contenido que hay en Internet está en este idioma, y también por la buena acogida que tuvo el Diccionari de sinònims.
Ortolà, por otra parte, ha explicado que hay una «confusión popular» entre un diccionario bilingüe y un traductor. En este sentido, ha señalado que el primero sirve para consultar palabras sueltas, mientras que un traductor traduce frases completas y, además, el traductor te devuelve una única opción, mientras que el diccionario bilingüe te devuelve varias opciones para elegir la más idónea. Finalmente, Marc Riera, también miembro de la entidad, ha detallado cómo se puede usar esta herramienta. Según ha dicho, se puede buscar directamente una palabra en el buscador o también da la opción de hacer una búsqueda desde el índice alfabético. Cuando se realiza una búsqueda en el buscador, el diccionario te muestra varias opciones de traducción, y mucha más información técnica de cada una de ellas. Con todo, los miembros de Softcatalà han dejado claro que este es solo el punto inicial del diccionario, ya que se irá ampliando, «evolucionando e incorporando muchas mejoras».