La Plataforma per la Llengua presentará un recurso contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que ha anulado buena parte del decreto que blindaba el uso del catalán en la escuela. Según el presidente de l’Assemblea Nacional Catalana (ANC), Lluís Llach, se trata del mayor «ataque» contra la lengua catalana desde el franquismo.
La presidenta y la vicepresidenta de la Plataforma per la Llengua, Rut Carandell y Mireia Plana, respectivamente, han hecho un llamado a defender el catalán y han asegurado que la sentencia del TSJC no se adecúa a la normativa vigente. Según Carandell, la sentencia no es de las mejores que ha hecho el TSJC desde el punto de vista técnico, porque «no tiene argumentos propios». También ha criticado que la resolución valora legislaciones y sentencias de marcos normativos antiguos y obvia «todo criterio pedagógico».
El Pacto por la Lengua, «necesario, pero insuficiente»
Además, la entidad considera que el Pacto Nacional por la Lengua es un instrumento «necesario, pero insuficiente», en palabras de Plana. Precisamente, este miércoles, ERC en el Ayuntamiento de Barcelona ha pedido al gobierno de Jaume Collboni que la ciudad se adhiera al Pacto Nacional por la Lengua.

Críticas de Llach a Illa
La Plataforma per la Llengua ha hecho una rueda de prensa este miércoles por la tarde junto con el presidente de la ANC y el abogado Pep Cruanyes. En esta, Llach ha cargado contra el papel que supone que tendrá el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en este asunto. «Su actitud con la lengua será la de lavarse la cara, como otras veces».
Cruanyes, abogado de la ANC, ha comparado la sentencia del TSJC con el Decreto de Nueva Planta de 1714. En aquella ocasión, Castilla impuso la asimilación de la Corona de Aragón, a partir de la «destrucción principal» de la lengua, ha dicho.
Después de que se conociera la sentencia, Illa ha anunciado que el Gobierno presentará un recurso contra esta. «No permitiremos que nadie haga un uso político de la lengua porque es lo peor que se puede hacer para la convivencia». El presidente de la Generalitat ha afirmado que el ejecutivo que encabeza defenderá el modelo lingüístico de la escuela catalana «con toda la contundencia». «El catalán debe continuar siendo la lengua inclusiva, propia y transversal del país y de la escuela».