El consejero de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal, ha desmentido con datos que el fomento del uso del catalán en la universidad frene la llegada de estudiantes provenientes del Estado español en Cataluña y, además, ha constatado que este impulso no comporta ningún tipo de descenso, puesto que este año 2023 se ha logrado la tercera mejor cifra de la historia. Es más, en una respuesta parlamentaria por escrito, compara los datos de este 2023 con las del 2013 para subrayar que en estos diez años el incremento de estudiantes provenientes del resto del Estado español que se matriculen en universidades catalanas ha estado de un 30,3%.
Así de contundente se ha mostrado el consejero en la hora de responder una pregunta por escrito del diputado no adscrito Antonio Gallego, exmiembro del grupo de Vox, que, en la exposición de motivos, aseguraba que «Cataluña ha perdido atractivo como destino universitario para los alumnos procedentes del resto de España», subrayaba que la inscripción había caído más de un 50% y culpaba el Gobierno por la «manifiesta voluntad de ‘catalanitzar’ la universidad».
Concretamente, subraya el titular de Universidades, el 2023 han llegado 2.246 estudiantes más que los que llegaron el 2013. «No hay, pues, ninguna evidencia que el fomento del uso de la lengua catalana en la universidad comporte un descenso del estudiantado llegado del resto del Estado», concluye. Así mismo, pone énfasis que el número más grande de matriculaciones de alumnas de todo España se produjo el junio de 2022, con 10.541 estudiantes, cuando ya se había aprobado el Plan de fortalecimiento del catalán en el sistema universitario y de investigación.

Toque al diputado no adscrito
Nadal no deja pasado la ocasión para dar un toque de atención y hacerle ver que para formular la pregunta usó datos que «no se corresponden» con las de cierre. En este sentido, el consejero de Universidades indica que una vez cerrada la estadística completa del proceso de preinscripción en las universidades públicas catalanas y la UVic-UCC en la convocatoria ordinaria 2023, el descenso de estudiantes preinscritos en el sistema universitario catalán procedentes del resto del Estado se ha situado en un descenso únicamente del 8,3% respecto al 2022.
Así pues, el Departamento concluye que estos datos indican que «la cifra de estudiantes del resto del Estado que han solicitado plaza en las universidades del sistema universitario catalán ha estado la tercera más alta de la historia, con 9.659 estudiantes» y, de retruque, desmontan que Cataluña haya perdido atractivo como destino universitario.