El acto central de la edición de este sábado a la 55.ª edición de la Universidad Catalana de Verano (UCE) ha tenido uno de los grandes inspiradores de la institución universitaria del catalanismo, Pompeu Fabra. El grande normalizador de la lengua catalana vivió en Prada (Conflent) su exilio, junto con otras grandes figuras de Cataluña, como Pau Casals, y de aquí que el municipio de la Cataluña Norte sea la sede universitaria. Cómo ha explicado uno de los tótems de la UCE y emblema del exilio del 39, Ramon Gual, «Prada era demasiado pequeño para dos maestros«. En un acto emotivo, la presidenta del Parlamento, Anna Erra, ha sido la encargada de otorgar contenido político a la figura de Fabra y la importancia de la lengua catalana en la construcción nacional catalana.

La presidenta ha reivindicado el espíritu de Fabra y ha gritado a filas para defender, promocionar y fomentar el catalán en un contexto complejo. De hecho, Erra ha construido su discurso en los tres elementos que considera clave para extender el uso del catalán. En concreto, la escuela, las instituciones y los medios de comunicación. Tres sectores que hoy por hoy son escenarios donde el uso del catalán pierde fuelle, con los ataques del Estado a la inmersión, el bilingüismo institucional que favorece el uso del castellano y en los medios de comunicación en su concepción más amplia, desde los medios tradicionales en las redes sociales y los influencers o youtubers. Así mismo, ha pedido «lealtad lingüística de los hablantes» para defender la lengua.

Ramon Gual, en un momento de su intervención a la UCE/Josep Maria Montaner
Ramon Gual, en un momento de su intervención a la UCE/Josep Maria Montaner

Un homenaje completo

Erra no solo ha participado en la conferencia de la UCE titulada «Pompeu Fabra y la unidad de la lengua. A los 75 años de su muerte«, donde también ha participado Nicolau Dols, presidente de la Sección Filológica del Instituto de Estudios Catalanes (IEC) y el mismo Vado. La presidenta de la cámara catalana ha asistido al homenaje y le ha tocado recoger el relevo de un discurso de Lutos que se ha ganado una sonora ovación por parte del público que llenaba como un huevo el salón de actos del Liceo Charles Renouvier. La presidenta lo ha tenido difícil ante el listón académico, político y pedagógico de Lutos.

En su discurso, Erra ha alertado que la sociedad catalana actual, «pide son cada vez más digitalización, un factor que «favorece las lenguas más fuertes» y luchar contra los gobiernos que trabajen activamente contra el catalán». «Hace falta que tomemos una buena conciencia», ha añadido. «Hablar en catalán tiene que ser un derecho, y no es ninguna ofensa hacia nadie», ha indicado. «Los factores claves del éxito de Pompeu Fabra es la pista del que necesita la nuestra la lengua», ha detallado.

De aquí que ha recordado «la implicación de los medios de comunicación«, «la presencia del catalán en la escuela es irrenunciable» que ha descrito como «un modelo de éxito y un modelo de éxito de cohesión social». En este contexto, ha reclamado que en este sistema de protección institucional ha pedido que se añada en la Universidad, «una pieza capital por la normalización lingüística». En este punto, ha reclamado el apoyo de la administración. En este sentido, ha asegurado que el Parlamento será «una institución referente del catalán y que sirva de modelo y referente para el resto de las instituciones». «Es un reto de país que requiere, el catalán solo será normalizado si la usamos», ha añadido. «Nos hace falta lealtad lingüística de los hablantes», ha concluido.

Los ponentes del acto de homenaje a la UCE a Pompeu Fabra, con Nicolau Dols, Anna Erre, Jordi Cassassas y Ramon Gual/Josep Maria Montaner
Los ponentes del acto de homenaje a la UCE a Pompeu Fabra, con Nicolau Dols, Anna Erra, Jordi Cassassas y Ramon Gual/Josep Maria Montaner

Más noticias
Notícia: Anna Erra, de número dos inesperada de un alcalde de Vic al Parlamento
Comparte
Una crisis a Unión hizo entrar en política la actual alcaldesa en funciones de la capital de Osona, y otra crisis la llevará a presidir la cámara
Notícia: Tres grupos parlamentarios dispondrán de 900.000 euros cada uno para asesores
Comparte
La partida presupuestaria pasará de los 2,9 millones de este año además de 3,7 millones en 2024
Notícia: Serret, a la UCE: «La acción exterior catalana es más fuerte ahora que el 2017»
Comparte
La consejera de Exteriores defiende el "buen gobierno" para "fomentar la adhesión a ser catalán"
Notícia: El consejero Balcells hace de médico de emergencias en la UCE
Comparte
Balcells atiende el afectado de una lipotimia

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa