Las denuncias por violencia machista relacionadas con la difusión de imágenes íntimas de mujeres han crecido un 21% este año, mientras que las vinculadas a agresiones sexuales han aumentado un 15%, según los datos difundidos por los Mossos d’Esquadra con motivo del 25-N, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En total, la policía catalana ha instruido 14.455 denuncias por violencia de género y prevé cerrar el año con poco más de 17.100, un 0,2% menos que en 2024. Esto significa que este año será la primera vez que se produce un descenso en el número de denuncias desde 2020, aunque entonces las cifras se vieron alteradas porque la pandemia de la Covid-19 limitó mucho las posibilidades de denunciar.
Por tipos de delitos, las denuncias de violencia machista más habituales son por maltrato, que acumulan 5.360 casos (37%). En segundo lugar, están las amenazas a la víctima, ya sea de matarla, agredirla, limitar sus movimientos, contra su libertad sexual, la intimidad, el honor o el patrimonio, o bien a familiares o amigos. Representan el 20,2% de todas las denuncias con 2.925 casos. Los incumplimientos de condena (2.458) se sitúan en tercera posición y suponen el 17% del total de denuncias. A más distancia está la violencia física o psíquica en el ámbito familiar, con un 7,2% de las denuncias (1.048).
La difusión de imágenes íntimas, un problema creciente
Las denuncias por difusión de imágenes íntimas de mujeres han pasado de 161 a 195 en un año, un 21% más. Según los Mossos, en este apartado se incluyen “conductas relacionadas con el descubrimiento de secretos, la vulneración de la intimidad o el uso de datos personales apoderándose de documentos, interceptando comunicaciones o utilizando artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción de sonido o imagen”. La franja de edad más afectada son las mujeres de entre 26 y 35 años, que representan un 36,25 del total. En el caso de las agresiones sexuales, la franja 26-35 también es la más victimizada, con un tercio de las 216 denuncias que se han interpuesto este año (+15,5%). También crecen por encima de la media los incumplimientos de condena (+13,1%) que pasan de 2.173 en 2024 a 2.458 en 2025. En este caso, las víctimas más habituales son las mujeres de entre 36 y 45 años.
Crecen las víctimas de violencia sexual atendidas en el Clínic
El Hospital Clínic de Barcelona ha atendido a 665 personas por violencia sexual hasta octubre, un 6,5% más que en el mismo período de 2024. Esto supone un promedio de dos personas atendidas por agresiones sexuales cada día. La mayoría son mujeres (87%), según las estadísticas que publica cada año el Clínic, centro de referencia en Barcelona para agresiones sexuales en la atención a mayores de 16 años. El 65% de las mujeres fueron violadas (365) y el 9% de las agresiones se cometieron en grupo. Los responsables del hospital advierten que la situación es “dramática”. En los últimos años, el número de personas que acuden al hospital tras haber sufrido una agresión sexual prácticamente se ha duplicado. “Es estremecedor y un problema de salud pública”, advierten. Desde 2021, han atendido a 3.254 personas.

