Las cajas con rompecabezas, juguetes, pelotas, juegos de mesa o libros, entre muchos otros, llenan a rebosar el almacén de Cruz Roja situado en Vilablareix (Gironès). Estos últimos días, cientos de voluntarios que colaboran con la entidad se han reunido en su almacén de las comarcas gerundenses para finalizar todos los últimos preparativos para el día de Navidad, en el que la entidad reparte una bolsa con regalos y juguetes para todos los niños y niñas en situación de pobreza. Para las familias más vulnerables. «Lo que queremos es poder regalar una a cada niño», explica la coordinadora de Cruz Roja Juventud, Mar Marcè, en conversación con la Agencia Catalana de Noticias (ACN).
Según relatan desde la entidad social, el objetivo de la campaña ‘Juguete Educativo’ -que ya lleva treinta años en marcha- es que todos puedan celebrar las fiestas, más allá de las creencias de cada uno. Que todos los niños en riesgo de exclusión social tengan un juguete nuevo, independientemente de si se lo traen los Reyes Magos, Papá Noel lo deja bajo el árbol, lo reciben por su cumpleaños o las familias se lo dan a lo largo del año. «Para los más pequeños, pueden ser construcciones o rompecabezas; y para los más grandes, o bien juegos de mesa o bien pelotas», explica la coordinadora de Cruz Roja Juventud en Girona. Este año, los voluntarios de la entidad han preparado lotes para todos los niños en situación de vulnerabilidad de la ciudad. Concretamente, los harán llegar a cerca de 1.200 niños y niñas gerundenses.

Compartir las fiestas con la familia
El objetivo de esta campaña, también, es que todos los niños y niñas, independientemente de su situación, puedan compartir los regalos y estas fiestas con su familia. De hecho, los lotes se acompañan con material escolar -libretas, agendas-, un pequeño complemento y un juego cooperativo. «De esta manera, hacemos que el resto de miembros de la familia también se involucren y participen en el juego», destaca Marcè. El año pasado, la campaña de la Cruz Roja recogió 7.512 juguetes en las comarcas gerundenses. Y este 2024, el objetivo es poder superar los 10.000. La cifra final se sabrá a principios de enero, cuando la entidad haya hecho el recuento en toda la demarcación. Todos ellos se harán llegar a casi 3.500 niños y adolescentes en riesgo de exclusión social de las comarcas gerundenses.