Los Bombers de la Generalitat han dado por estabilizado este domingo por la mañana el incendio forestal de la Franja de Poniente, que afecta los municipios de Mequinensa, la Granja d’Escarp y Seròs (en el Segrià). Según las últimas informaciones, el fuego ya ha quemado unas 600 hectáreas en total, de las cuales unas 250 se encuentran en Cataluña. Para intentar contener las llamas se han movilizado unas 40 dotaciones de los Bomberos, varios efectivos de Bomberos del Aragón, ADF, Agentes Rurales, Mossos d’Esquadra y SEM. Actualmente, los esfuerzos de los equipos de emergencias están focalizados a cerrar el flanco izquierdo del incendio para evitar que se abre por la cola y también a la zona del jefe, que se encuentra a la sierra de Campells. El objetivo de los Bomberos es obstaculizar que el fuego salte esta zona, puesto que el potencial del incendio pasaría a ser de unas 3.500 hectáreas.

El viento pierde fuerza y permite la llegada de medios aéreos

Una de las grandes dificultades que tuvieron los bomberos durante la jornada del sábado fue que las fuertes rachas de viento impedían que los medios aéreos pudieran trabajar con normalidad. Ahora bien, los Bomberos han detallado que el incendio se ha podido dar por estabilizado, aunque continúan trabajando en la zona con estas 40 dotaciones terrestres y que dos helicópteros se incorporarán a las tareas de extinción a lo largo de la mañana gracias a la pérdida de fuerza del viento. Durante la noche, los efectivos de Bomberos han podido lograr las prioridades marcadas y cerrar con línea de agua el perímetro del incendio. Así, se ha podido trabajar con intensidad en el jefe y al flanco izquierdo del fuego. La carretera limítrofe A-2414 se encuentra tajada en el tráfico, pero no se han tenido que lamentar heridos ni viviendas afectadas por el incendio.

«Nos dicen los Bomberos que están tranquilos y la cosa está bastante estabilizada», ha celebrado el alcalde de Mequinensa, Antonio San Juan, en los micrófonos de Catalunya Ràdio. «El problema que tenemos ahora es la gestión que se hará del agua. En principio tendremos bastante, pero tendremos que ver como lo hagamos», ha continuado San Juan. «Gracias a la rápida gestión de los bomberos de las dos comunidades autónomas se ha podido estabilizar el incendio», ha añadido el alcalde de la Granja d’Escarp, Manel Solé, que avisa que ahora se tendrá que averiguar el origen del incendio, a pesar de que varios alcaldes de la zona ya apuntan a un tendido eléctrico de baja tensión.

El teléfono de emergencias 112 recibió 36 llamadas para alertar del fuego y Protección Civil mantiene por este domingo en prealerta el plan Infocat por el peligro alto y muy alto de incendio, sobre todo en las comarcas de la mitad sur, del centro y también el Ampurdán. También se mantiene en alerta el plan Ventcat por fuertes rachas de viento previstas especialmente en las comarcas del Pirineo Oriental y del Ampurdán.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa