La situación se complica. Direcciones de centros y varios profesionales del sistema educativo catalán han unido fuerzas para recriminar al Departamento de Educación, en manos de la consejera Esther Niubó, la destitución del hasta ahora subdirector general de Plantillas, Provisiones y Nóminas del departamento y exjefe del Servicio de Personal Docente, Enric Trens -un cargo directivo de la consejería-, por el caos con las adjudicaciones de las plazas de docentes de este mes de julio. A través de un manifiesto dirigido al presidente de la Generalitat y la titular de la cartera de enseñanza al que ha tenido acceso El Món, las direcciones y los docentes muestran la «profunda preocupación por la deriva institucional y comunicativa que se ha producido a raíz de la incidencia en la adjudicación de puestos de trabajo». Los firmantes de la misiva consideran que la «incidencia administrativa» ha enredado el proceso de asignación de plazas para «deslegitimar de forma personalizada» la figura de Enric Trens. Este viernes se ha abierto la firma oficial del manifiesto, que a día de hoy ya cuenta con más de doscientas firmas.
De hecho, los firmantes del manifiesto se muestran contundentes: «Denunciamos que este trato no solo es injusto, sino que supone una irresponsabilidad institucional grave porque genera desconfianzas profundas entre las personas que ocupamos cargos directivos, que ya asumimos responsabilidades crecientes, mientras vemos mermada nuestra autonomía», expresan direcciones y docentes, que afirman sentirse «desprotegidos» y «cuestionados» por parte de la consejería que dirige la consejera Niubó. «Constatamos con preocupación que se ve amenazada la autonomía de centro que nos permite desplegar proyectos educativos significativos. Tenemos la percepción creciente de que se confía menos en nosotros y que recibimos cada vez menos apoyo institucional», añaden.
En esta línea, las direcciones, el personal docente y otros profesionales del sector adheridos en esta carta, califican de «absolutamente inaceptable» que la consejería ante una «incidencia administrativa» opte directamente por destituir. Consideran que la administración catalana debería elegir una vía «de acompañamiento, aclaración objetiva y defensa». Una vía que aseguran que no se ha producido: «Al contrario. Desmarque y señalamiento, proporcionando solo información muy parcial, sin hacer referencia al contexto general, obviando información relevante y, de manera evidente, exculpatoria de mala praxis profesional, utilizando un lenguaje culpabilizador», concluyen.

Las reclamaciones de las direcciones
Teniendo en cuenta esta situación, aún con la crisis por las adjudicaciones viva, los firmantes de la carta dirigida al ejecutivo catalán solicitan a la consejería un «compromiso firme de protección jurídica e institucional a las personas que ocupamos responsabilidades técnicas y directivas dentro del sistema educativo». Con este compromiso, pues, los firmantes quieren garantías de que, ante una posible nueva crisis, no se les retire la confianza. En respuesta a la crisis, además de los reproches a la gestión de la cartera de enseñanza en la polémica de las adjudicaciones, los firmantes de la misiva solicitan a la consejería la «creación de un código ético y de un marco de protección y reconocimiento para las direcciones de los centros y profesionales de la educación».
También exigen «un espacio real de representación directa de las direcciones en los órganos de decisión y negociación» en el departamento, ya que consideran que las estructuras actuales ya son «insuficientes»: «Las direcciones queremos ser parte activa de un sistema educativo más justo, más coherente y más valiente. No pedimos privilegios, sino respeto, reconocimiento y voz», concluyen. Más allá de protegerse las espaldas, los firmantes también reclaman a la cartera de Niubó que se comprometa a «no volver a señalar ni desautorizar a ningún trabajador o trabajadora que, desde el rigor y el conocimiento, haya actuado al servicio de la educación pública»: «La función pública no puede quedar expuesta a campañas de desprestigio ni a estrategias de expedientación sin garantías ni audiencia previa», añaden.

Elogios a la trayectoria profesional de Enric Trens
En este mismo manifiesto, los diferentes miembros de la comunidad educativa que suscriben la carta elogian la larga trayectoria profesional del hasta ahora subdirector general de Plantillas, Provisiones y Nóminas. Destacan que Enric Trens lleva a sus espaldas «más de dos décadas de servicio institucional impecable»: «Ha sido una figura clave en los servicios territoriales del Vallès Occidental, donde ejerció como Jefe de la Sección de Gestión de Personal Docente y como Jefe del Servicio de Personal Docente«, remarcan. Además, también recuerdan que, en la larga lista de tareas que ha llevado a cabo para el buen funcionamiento del sistema educativo catalán, durante cinco años también «acumuló» el cargo de secretario de los servicios territoriales del Vallès Occidental «por ausencia de persona titular» en este cargo. El manifiesto dirigido a la responsable de la consejería, pues, evidencia el enojo de los profesionales del sector con la destitución de Enric Trens para apaciguar la crisis de las adjudicaciones. Un enojo, sin embargo, que va aún más allá: «No podemos trabajar con miedo. No podemos liderar con el riesgo constante de una desprotección institucional que pone en peligro no solo a las personas, sino a los mismos proyectos educativos que el Departamento de Educación y Formación Profesional nos encomienda llevar adelante», aseguran.