Una Plaza Urquinaona a medio llenar ha dado el pistoletazo de salida a la manifestación de los docentes este miércoles coincidiendo con el inicio del curso escolar. USTEC, La Intersindical y la CGT han convocado esta vaga el primer día de curso para protestar contra la gestión del Departamento de Educación, con quien no han llegado a un pacto para desconvocar la parada. Así, la manifestación ha arrancado a las doce del mediodía en esta icónica plaza de la capital catalana, y avanzará hasta la Plaza Sant Jaume para demostrar ante el edificio de la Generalitat el «descontento» que acumulan los docentes después de once años de recortes.

La portavoz nacional de USTEC, Iolanda Segura, ha lamentado que el cambio de consejero no haya supuesto «ningún cambio más allá de un político por otro» y ha asegurado que, incluso, ha causado la paralización de las negociaciones, que ya tenían avanzadas con Josep Gonzàlez Cambray después de años de conflicto. «Con la manifestación de hoy queremos mostrar el descontento de los docentes y denunciar el desprecio y falta de respeto que vivimos», ha denunciado la portavoz del sindicato mayoritario en educación, que ha añadido que la convocatoria de una mesa sectorial este martes «como si no pasara nada» añadió indignación al colectivo.

https://youtu.be/ztxd9_dmt0i

«La consejera se salta el mandato del Parlamento»

Sobre el bajo seguimiento de la huelga, que a las doce del mediodía era de un 0,89% con los datos de un 61,27% de los centros, Segura ha asegurado que «no es el que más nos preocupa» porque la intención era hacer una huelga «simbólica» para tirar un mensaje que «se ha visto claramente». En este sentido, Ingrid Chavarría, portavoz de la CGT Enseñanza, ha explicado que la educación pública «está en crisis» y por eso han salido a «luchar en las calles». «Todos los partidos votaron a favor de revertir los recortes y la consejera se está saltando el mandato del Parlamento. Exigimos dignificar la profesión y el acceso al conocimiento para todas las clases», ha remachado antes de añadir que continuarán movilizándose hasta que esto se garantice.

Por su parte, el portavoz de La Intersindical Educación, Marc Martorell, ha reivindicado la cantidad de asistentes a la manifestación y ha advertido que no dejarán de luchar hasta conseguir «una educación en catalán y de calidad» así como el «retorno de la democracia en los centros». «Consideramos que un país sin una escuela de calidad es un país herido de muerto«, ha advertido antes de prometer nuevas movilizaciones si Anna Simó no se aviene a llegar a un acuerdo.

La protesta de los docentes en el primer día de curso / I.N

El curso empieza con una protesta en Vía Augusta y una huelga el primer día

Los tres sindicatos que han convocado la huelga para empezar el curso ya protagonizaron una acción de protesta este lunes a las puertas del Departamento de Educación. Después de la rueda de prensa de la consejera Anna Simó para informar sobre las novedades para este curso, los sindicatos cortaron la Vía Augusta de imprevisto y al grito de «Anna Simó, así no». Martes, se levantaron de la mesa sectorial al constatar que el departamento no los ofrecía «nada nuevo» y este miércoles han vuelto a salir a la calle en una manifestación no muy multitudinaria desde la plaza de Urquinaona hasta la Plaza San Jaime.

Entre las líneas rojas para llegar a un acuerdo hay el reconocimiento de la deuda por los estadios dejados de cobrar y un plazo de cobro, la equiparación salarial para el profesorado del FP, y la reducción de dos horas lectivas para los mayores de 55 años. La respuesta del Departamento, que habrá que esperar a ver el presupuesto del 2024, no es suficiente para los sindicatos, que prometan un curso movido en caso de que no se llegue a un acuerdo.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa