El Gobierno ha aprobado este martes por la mañana ampliar el número de docentes en plantilla de cara el próximo curso. Concretamente, se incorporarán 1.528 plazas a los que ya conforman el personal del Departamento de Educación, de las cuales 1.190 serán para profesores. Según ha explicado la portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, el objetivo de las nuevas incorporaciones es hacer frente a las necesidades de escolarización de las enseñanzas obligatorias y reforzar la escuela inclusiva, uno de los pilares de la consejería. Buena parte de estas nuevas plazas serán para profesores, pero también se incorporarán algunas como profesionales de administración y servicios y de atención educativa.

Ahora bien, la mayor parte de las plazas será por maestras. Se incorporarán 1.190 docentes, 75 para personal de administración y servicios de centros educativos, 211 para profesionales de atención educativa, y 52 para el personal de administración y servicios. En este sentido, Plaja ha querido poner énfasis en el hecho que estos incrementos son un paso más que está haciendo el Gobierno para adecuar el sistema educativo a las necesidades del alumnado: «En los últimos tres cursos, se han incorporado más de 7.000 docentes al sistema catalán”, subraya. Para implementar estas nuevas plazas, pero, la Generalitat tendrá que hacer una inversión extra. La portavoz del gobierno explica que el coste total de este incremento será de 78.450.750 euros.

Anna Simó, Consejera de Educación en la Generalitat de Cataluña, Parlamento de Cataluña. 14.06.2023 / Mireia Comas
Anna Simó, consejera de Educación en la Generalitat de Cataluña, Parlamento de Cataluña. 14.06.2023 / Mireia Comas

La repartición del profesorado

Las casi mil doscientas plazas nuevas que se añaden al sistema educativo catalán irán repartidas de la siguiente manera. El grosor principal de las plazas irá a las Formaciones Profesionales con 689 del total de nuevos lugares por maestros. En segundo lugar, 145 irán destinadas a atender necesidades de escolarización de los estudios obligatorios, independientemente de primaria o secundaria. Y, por último, 297 para personal de la escuela inclusiva. Plaja destaca que la incorporación de nuevos docentes en los centros educativos inclusivos es el crecimiento más grande de personal que se ha hecho en este campo, uno de los puntos de la consejería de Educación.

Uno de los otros puntos que se quiere conseguir con la incorporación de estos nuevos maestros es dotar de nueva plantilla los nuevos servicios territoriales del Penedès y del Alto Pirineo y Arán. Así pues, con esta ampliación de personal el Departamento de Educación encara el curso 2023-24 que arranca el septiembre, después de que hace poco menos de una semana se diera por concluido el curso actual.

Más noticias
Notícia: Los Mossos investigan la muerte violenta de un hombre en Rasquera
Comparte
El cuerpo de la víctima apareció en las afueras del pueblo de la Ribera de Ebro
Notícia: Simó se compromete en el Parlamento a reconducir las relaciones con los docentes
Comparte
La consejera visitará en los próximos días las sedes de los sindicatos para "recuperar la confianza" perdida durante el liderazgo del ex consejero Josep Gonzàlez Cambray
Notícia: Ponsatí responde a Llarena: «No pienso ceder mi agenda a un fanático»
Comparte
La eurodiputada ha cancelado la presentación de su libro de memorias que se tenía que celebrar este martes en Lleida
Notícia: Isabel Pantoja, a punto de perder la visión total de un ojo
Comparte
La cantante sufre un problema ocular desde febrero que le ha obligado a ponerse seis colirios cada día

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa