La Generalitat pondrá en marcha un programa piloto de becas para intentar incentivar los estudios de filología catalana entre los alumnos de Cataluña a partir del próximo curso. En detalle, el gobierno de Salvador Illa creará 25 becas dotadas con 500 euros mensuales cada una para promover el acceso a estos estudios ante la creciente necesidad laboral de especialistas en lengua y literatura catalanas. Para fomentar este tipo de carrera universitaria, el Departamento de Política Lingüística, encabezado por el consejero Francesc Xavier Vila, prevé una partida inicial de 100.000 para financiar estas ayudas económicas, las cuales se concederán en función de los criterios de excelencia académica, su situación económica y los conocimientos de lenguas de los candidatos, entre otros.

Desde el Salón de la Enseñanza, el titular de la cartera de política lingüística ha defendido la necesidad de impulsar estos estudios entre las nuevas generaciones: «El talento joven no debe tener trabas para llegar a los estudios de Filología Catalana. La demanda es real, es actual y crecerá de cara al futuro por motivos demográficos o de jubilación de profesorado en escuelas de secundaria, aulas de acogida y escuelas oficiales de idiomas«, ha argumentado el consejero durante su intervención para presentar la segunda edición de la campaña ‘Tria Filologia Catalana’. El titular de la cartera ha querido recordar que, en estos momentos, el 96,7% de los estudiantes de Filología Catalana están trabajando -mayoritariamente en empleos del sector- y un 83% habían sido contratados tres meses después de haber terminado los estudios, tal como apuntan los últimos datos de la Agencia de Calidad Universitaria (AQU) referidos al grado que ofrece la Universidad de Barcelona (UB).

Imagen del bullicio de visitantes durante el Salón de la Enseñanza / Europa Press

Aumenta el número de matriculaciones

Aunque desde el ejecutivo catalán consideran que aún es necesario fomentar más la filología catalana entre las nuevas generaciones, en los últimos años las universidades del país han visto cómo aumentaba el número de matriculaciones en este tipo de estudios. En detalle, entre el curso 2023-2024 y el 2024-2025 las matrículas de Filología Catalana han crecido un 21%. Sin embargo, para el consejero Francesc Xavier Vila todavía no es suficiente: «Van aumentando, pero necesitamos que lo hagan más. Hay vocaciones, pero debemos incentivarlas para cubrir la demanda», ha argumentado el titular de la cartera de política lingüística, que asegura que «la lengua necesita los mejores profesionales para responder a los retos que tenemos como país y el mercado demanda titulados en Filología Catalana».

En cuanto al funcionamiento del programa piloto, tal como ha avanzado el consejero desde el Salón, cinco de las becas se reservarán a estudiantes con conocimiento de lenguas vinculadas a la inmigración, dos se destinarán a estudiantes que deseen cursar estudios de aranés en el marco de los estudios occitanos, y las dieciocho restantes serán de convocatoria general: «Este programa nace como una prueba piloto con voluntad de continuidad y ampliación a lo largo de la legislatura, en función de los resultados y el impacto que genere», ha apuntado el titular de la cartera.

Comparte

Icona de pantalla completa