El Departamento de Educación incrementará en 7.583 (3.097 de grado medio, 1.050 de grado superior y 980 de grado básico) las plazas de Formación Profesional (FP) para el curso 2025/2026 y concentrará todas las matriculaciones durante el mes de julio. En total este incremento de plazas hará que haya 305 grupos más. En cuanto a las matriculaciones, estas se realizarán en tres etapas e incluirán un trámite de renuncia con el objetivo de que el día 31 todos los alumnos conozcan su plaza. En declaraciones recogidas por la ACN, la consejera de Educación, Esther Niubó ha asegurado que este incremento de plazas no tiene precedentes y se ofrece una oferta educativa «ambiciosa» y ha querido destacar que el incremento se ha hecho de forma equitativa en todo el territorio con el objetivo de combatir el abandono escolar prematuro gracias a las casi 1.000 nuevas plazas de grado básico -lo que está dirigido a los estudiantes de 15 a 17 años que no poseen el título de Educación Secundaria Obligatoria-.
Más allá de las nuevas plazas de FP, el Departamento de Educación también incrementará en 1.122 los programas de formación e inserción, 674 los de enseñanzas deportivas, 270 los cursos de especialización, 150 los artísticos de grado superior, 120 los itinerarios formativos específicos (IFE), 60 los artísticos de grado medio y 60 más enseñanzas artísticas. Por su parte, estos 305 nuevos grupos se repartirán en 204 en centros públicos, 9 en centros municipales de Barcelona y 42 más en centros concertados para IFE orientados al colectivo de personas con diversidad funcional.
Las familias profesionales que más plazas nuevas tendrán serán las de sanidad (1.193 plazas), administración y gestión (637), actividades físicas y deportivas (543), comercio y marketing (509), informática y comunicaciones (507) y hostelería y turismo (453), entre otras familias y desde el Departamento se espera que las solicitudes para el curso 2025/2026 sean de 102.300 para el grado básico, 54.200 para el grado medio y 48.100 para el superior.

Concentrar la matriculación en julio
La consejera de Educación, Esther Niubó, ha destacado que la voluntad de la Generalitat es que en el mes de julio todos sepan si han podido acceder a la plaza de FP o no. El año próximo la matriculación se hará en línea y en tres etapas de asignaciones en las cuales los alumnos podrán confirmar o renunciar a la plaza que les ha sido asignada.
El calendario con el que trabaja la Generalitat es que el 22 de mayo se publique la oferta inicial de FP y que el período de presentación de solicitudes se haga entre el 23 y el 30 de mayo. Con esto el Gobierno quiere que el 10 de julio se publique la oferta definitiva y que la primera etapa de matriculaciones se realice entre el 11 y el 14 de julio. La segunda etapa de asignaciones comenzaría el 18 de julio y la matriculación del 21 al 22 mientras que la tercera, y última etapa de asignaciones debería comenzar el 29 de julio y terminar el 31.