Locatarios de toda la vida, desahuciados por los nuevos propietarios, que quieren reconvertir el negocio para dirigirse al sector del lujo. Este conflicto es cada día más frecuente en un mercado inmobiliario duro. Pero ahora llega también al sector de los campings, con un caso inédito que ha sublevado unas setenta familias. No los echan de su vivienda, pero sí del que hace décadas, que es su segunda residencia, modesta pero muy valiosa para ellos, porque los nuevos amos de las instalaciones, HolaCamp, trabajan con clientes de alto poder adquisitivo.
Con la llegada de Semana Santa, los campings –que este año se enfrentan a las restricciones por la sequía– han dado el pistoletazo de salida a la temporada de primavera y verano. Como cada año, los más de 350 establecimientos turísticos de alojamiento y acampada, según datos del 2022 del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), han abierto las puertas. Excepto el camping San Salvador, de Coma-ruga (Baix Penedès), a la Costa Dorada. Los afectados denuncian que la nueva propiedad los ha desahuciado «sin ningún motivo aparente» y los ha dado un plazo de un mes para sacar todas sus pertenencias. «Algunas familias hace más de 45 años que hemos convertido este camping en nuestra segunda residencia, y ahora, de repente, un mes antes del inicio de la nueva temporada, hemos recibido una carta que ya no podemos volver», denuncia la portavoz de la plataforma de familias afectadas, Sandra López, en conversación con El Món.
Solo un mes para llevarse media vida
En la carta, a la cual también ha tenido acceso este diario, HolaCamp comunicaba a las familias que su contrato de temporada «se había agotado el 1 de octubre», como es habitual, con la diferencia que después siempre se renovaba en la primavera. Con la notificación de esta misiva, recibida el 12 de febrero, tenían «un mes para dejar su parcela vacía y retirar todos los objetos personales». Si no lo decían, desde la administración del camping se reservaban el derecho a «retirar o destruir cualquier pertenencia» que quedara en el interior del recinto, puesto que se consideraría «abandonada». Ahora bien, desde la plataforma de afectados denuncian que este plazo establecido por la propiedad no es del todo cierto: «Dicen que nos dan todo un mes para retirar todas nuestras pertenencias, pero solo nos dejan acceder al recinto para hacerlo durante los fines de semana», lamenta López.
La portavoz asegura que no todas las familias afectadas tienen la disponibilidad suficiente para llevarlo a cabo dentro del plazo estipulado. De hecho, ante las quejas de las familias, HolaCamp ha ampliado el plazo para desalojar el camping hasta el domingo 14 de abril, pero también los ha dejado claro que en caso de que en los próximos quince días no se hayan retirado todos los módulos, se encargará de reubicarlos y cobrará los gastos del traslado y posterior pupilaje a los propietarios.

Sin posibilidad de realojarse a otro establecimiento
Además de las dificultades para retirar todas sus pertenencias, la portavoz de la plataforma también denuncia que no han encontrado jefe otro camping donde instalarse: «Nosotros no tenemos que mover una caravana, tenemos que mover una 
Para demostrar su rechazo a la situación, unas setenta familias afectadas se concentraron a las puertas del camping San Salvador el pasado sábado 30 de marzo para reclamar soluciones y exigir que la propiedad del establecimiento se siente a negociar para desencallar el conflicto. De momento, pero, no ha habido respondida: «Queremos encontrar una alternativa justa y razonable, que nos permitan vaciar las parcelas y que nos indemnicen económicamente como es debido para cubrir los costes de retirar nuestras pertenencias», argumenta López, que avisa que si los propietarios del camping no responden a las demandas de los afectados organizarán una nueva concentración el domingo 14 de abril.

Sin justificación oficial para el desalojo
Desde la plataforma también denuncian que no han recibido ninguna justificación para el desalojo en ninguna de las dos cartas que han recibido. Ahora bien, teniendo en cuenta que la nueva empresa propietaria, HolaCamp, comercializa principalmente campings de lujo, una tendencia que ya se ha bautizado con la voz inglesa 
Qué es HolaCamp y qué es lo ‘glampin’
HolaCamp es una operadora y gestora catalana de campings que, nacida el pasado mes de febrero de 2023, ha irrumpido con fuerza dentro del sector. Al frente de HolaCamp hay Alfonso Leprevost, CEO de la empresa, socio y consejero delegado del camping el Algarrobo de Sitges desde el año 2018; Alejo Olano, cofundador de HolaCamp, socio y CEO del grupo Campings Tres Estrellas desde el año 2013, y Héctor Fina, director ejecutivo de la empresa y cofundador del actual Festents, la empresa líder en la distribución de alojamientos 
Todos los campings de la gestora catalana se caracterizan por el 

