Las denuncias por violencia de género no paran de crecer en los últimos años. De hecho, desde el 2020 las cifras han aumentado significativamente. Según los datos que han compartido los Mossos d’Esquadra este jueves, del 1 de enero hasta el 31 de octubre se han instruido 14.137 denuncias, un 9,6% más respecto al mismo periodo del 2022, y se ha detenido a más de 6.000 hombres, un 13,2% más que el año pasado. Los delitos que más se han denunciado este año son el maltrato al hogar -que representa un 36,8% del total-, amenazas, rotura de condena y violencia física o psíquica habitual. La rotura de condena es una de las preocupaciones que más han destacado los Mossos en rueda de prensa, porque es uno de los delitos que más han aumentado, un 17%. Todavía han incrementado más el delito de acoso -62%- y los delitos sexuales -38%-.

La lacra de la violencia machista ha afectado este 2022 a 13.278 mujeres -un 4,4% de las cuales, menores-, que han denunciado haber sufrido violencia de género por parte de sus parejas o exparejas. De estas mujeres, la mayoría tienen una edad comprendida entre los 21 y los 50 años. Esta franja representa el 70% de las víctimas. Otro grupo de edad que ha experimentado un aumento significativo del número de víctimas es el de 46 a 50 años. La siguiente franja más afectada es de los 51 a los 60 años, donde las víctimas representan un 18,9% del total. La única cifra positiva es la que comprende las víctimas de entre 0 y 11 años, puesto que se ha detectado una disminución del 4,1%.

Menos detenciones en menores de edad pero más mujeres asesinadas

La otra cifra positiva es la relativa a los hombres menores de edad que cometen estos delitos. Las detenciones en autores menores de edad han disminuido casi un 22% respecto al mismo periodo del 2022, a pesar de que la franja de edad de los menores se mantiene entre los 14 y los 17 años. Además, la franja de edad más común de los hombres autores de delitos en el ámbito de la violencia de género es de los 31 a los 50 años. Un 60% de los detenidos tienen esa edad.

Las buenas noticias acaban aquí. Hasta la fecha de cierre de este informe, el 31 de octubre, doce mujeres de entre 26 y 72 años han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Son cinco más que en el mismo periodo del 2022. Estas mujeres no tenían vigente ninguna medida judicial ni policial de protección y, en nueve de los casos, el entorno sabía lo que estaba sucediendo en la relación. Los detenidos por estas muertes tienen entre 28 y 77 años y fueron arrestados horas después del crimen.

Los crímenes se produjeron en el domicilio de la víctima, en excepción de uno que se produjo dentro de una habitación de hotel, la mayoría, ocho, entre julio y septiembre. Es el caso de la pareja que estaba en Cataluña de vacaciones. En todos los casos la víctima y el asesino eran pareja y cuatro de las parejas tenían hijos menores de edad. Los crímenes han dejado ocho niños en situación de orfandad.

Cómo pedir ayuda

Los Mossos d’Esquadra, ante la escalada de casos, crearon en marzo del 2020 un correo electrónico para atender las víctimas. El objetivo era facilitar a la ciudadanía una herramienta de comunicación más ágil. En este correo, de enero hasta octubre, se han gestionado 271 consultas, 62 de las cuales han sido derivadas al Grupo de Atención a la Víctima del territorio. Principalmente, se han atendido casos sobre situaciones de violencia de género, seguidamente de situaciones de violencia doméstica.

Además, las víctimas y su entorno pueden contactar con los Mossos por WhatsApp. La policía los facilita por este canal información de donde pueden dirigirse para recibir asistencia jurídica, social, psicológica o para denunciar unos hechos. No se trata de un servicio de atención inmediata en situaciones de riesgo, pero ayuda las víctimas a saber que tienen que hacer para denunciar esta situación. De enero a octubre se gestionaron un total de 6.317 mensajes de WhatsApp, que corresponden a 981 conversaciones. De estos, 100 casos se traspasaron directamente a los agentes para que contactaran directamente con la mujer que hacía la consulta.

Comparte

Icona de pantalla completa