Cientos de personas se han manifestado este miércoles por el centro de Barcelona contra Israel y el genocidio en la Franja de Gaza. La marcha fue convocada por los sindicatos CCOO y UGT en el marco de la huelga parcial de dos horas en cada uno de los turnos de trabajo. Los sindicalistas se dirigieron a la delegación de la Comisión Europea en el paseo de Gracia, donde entregaron un manifiesto para reclamar la ruptura de relaciones con Israel y el compromiso de construir una paz “permanente y duradera” que permita iniciar la reconstrucción de Gaza.
En Lleida, unas setenta personas se concentraron en la plaza de la Paeria, mientras que en Tarragona se reunieron otro centenar en la Rambla Nova y en Girona lo hicieron frente a la delegación del Gobierno en la ciudad. Precisamente en Girona, más de 400 personas también se manifestaron en la estación de tren, bajaron a las vías para protestar y obligaron a cortar la circulación durante un tiempo.
En Barcelona, al inicio del segundo turno de huelga, de 10.00 a 12.00, los manifestantes se concentraron en la sede de CCOO en la Via Laietana y de la UGT en la Rambla del Raval. Las dos marchas avanzaron por las calles de Ciutat Vella y confluyeron en la plaza Catalunya, desde donde subieron conjuntamente hasta la delegación de la Comisión Europea. Los sindicatos reclaman la liberación de los más de 10.000 palestinos encarcelados “por motivos políticos”.

Más presión a Israel para que cumpla el acuerdo de paz
También reclaman sanciones y embargo integral de armas a Israel, ruptura de relaciones con Tel-Aviv, el desbloqueo a la ayuda humanitaria, la suspensión del acuerdo europeo de asociación con Israel, el reconocimiento del Estado de Palestina, la prohibición del comercio con asentamientos ilegales, la prohibición del tránsito en puertos y aeropuertos españoles del material militar destinado al ejército israelí y la prohibición de entrada en territorio español para los responsables políticos, militares y empresariales que favorezcan o se beneficien del genocidio, informa la ACN.
El secretario general de UGT de Cataluña, Camil Ros, ha explicado que, a pesar de la firma del alto el fuego, queda mucho camino por lograr una “paz verdadera y duradera” y ha recordado que Israel ya ha amenazado con romper la tregua. Por su parte, la secretaria general de CCOO de Cataluña, Belén López, ha reivindicado que la huelga es un “paraguas” para que los trabajadores puedan mostrar su solidaridad con Palestina y ha animado a la ciudadanía a acudir a la manifestación unitaria de esta tarde.