Cataluña ha sacado un notable en igualdad de género. Así lo confirma el índice de igualdad de género (IIG) que mejoró en 2,4 puntos en 2021 y llegó a los 76,5 puntos sobre 100 –que representa la igualdad total–, según la Idescat. Los datos catalanes han estado por ante las europeas desde el 2015, pero por primera vez desde el 2018 han superado las españolas, que se han quedado una décima por debajo. Como sectores destacados hay la salud, que es el parámetro más igualitario en Cataluña, con 89,6 puntos y el que menos el conocimiento con un total de 66,1 puntos.

Tal como ha indicado la Idescat en un comunicado este miércoles, los resultados se basan en 31 indicadores, estructurados en seis ámbitos, entre los cuales destaca la salud, donde se observa más equilibrio (89,6 puntos). El dinero y el poder (80,8 puntos ambos) la siguen, y a la cola de igualdad se encuentran el tiempo (75,9), el trabajo (75,8) y el conocimiento (66,1). En conclusión, todos los ámbitos crecen respecto al 2020, excepto la salud, que retrocede ligeramente medio punto. El aumento de equilibrio entre hombres y mujeres en cuanto al poder (4,7 puntos más) y el tiempo (3,7) es especialmente significativo.

Una trabajadora de un hospital tapa equipación de un hospital ante la previsión de ataques rusos / DPA

Es precisamente el poder uno de los parámetros que más se aleja de la media europea, puesto que el catalán es 21,7 puntos mayor que el de la UE. Paralelamente, pero, el único ámbito que queda por debajo Europa son el dinero. Aun así, los datos catalanes son muy parecidos a las de Bélgica (76) o Francia (75,7), pero todavía se alejan una mica de países como Suecia (82,2) y los Países Bajos (77,9).

Las asignaturas pendientes de Cataluña

El conocimiento es una de las partes que ha sacado nota baja y sobre todo se nota mucho la diferencia en los campos de estudios. Casi la mitad de las mujeres que cursan estudios superiores están matriculadas en los campos de educación, artes y humanidades, y salud y bienestar (el 45,7%), un porcentaje que en los hombres cae al 22,2%. Sin embargo, sí que hay igualdad en proporción de población con estudios superiores: el 34,6% de las mujeres y el 32,9% de los hombres. En cuanto al trabajo, las mujeres triplican la proporción de la ocupación en los sectores de la educación, la salud y el trabajo social (26,0%). Aun así, pero, en el ámbito del tiempo, los trabajos del hogar penalizan la igualdad, puesto que participan un 83% de mujeres por solo un 57,6% de hombres.

También el poder es un dato muy significativo. El alto nivel de igualdad según el índice se explica por el nivel de presencia de mujeres a cargos electos y gubernamentales catalanes (40% del total), superior a la presencia en consejos de administración de las principales empresas cotizadas en bolsa (27,2%).

Más noticias
Notícia: Nikki Haley abandona las primarias y allana el camino a Trump
Comparte
Los resultados del 'superdimarts' decantan la candidatura del magnate neoyorquino
Notícia: ¿Por qué habla tan mal el castellano Sofía de Grecia?
Comparte
Pilar Eyre explica en TV3 cuál es su teoría sobre el empeoramiento de la emérita en este idioma
Notícia: ¿Por qué habla tan mal el castellano Sofía de Grecia?
Comparte
Pilar Eyre explica en TV3 cuál es su teoría sobre el empeoramiento de la emérita en este idioma
Notícia: USTEC denuncia que reducir las ratios a I3 empuja el alumnado a la concertada
Comparte
El sindicato mayoritario de Educación considera que la bajada demográfica es una "oportunidad histórica" para incrementar los grupos de la pública

Comparte

Icona de pantalla completa