Cataluña ha recibido 1.436 menores no acompañados entre enero y septiembre de 2023, según informa la ACN a partir de datos de Derechos Sociales. Esta cifra supone un 20% menos que el mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 1.799. La diferencia se debe, en parte, al elevado número de refugiados de Ucrania que se desplazaron a Cataluña durante el 2022 y que representaron el 15,8% del total de jóvenes emigrados que atendió la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA). El 97,1% de los menores que han llegado este año son chicos y más de la mitad, el 57%, tiene 17 años; y solo el 1,5% tiene entre 11 y 13 años. En cuanto a la procedencia, la gran mayoría, el 42,9%, viene del Marruecos, mientras que el 38,9% procede de países subsaharianos.

Por territorios, el 22,4% de jóvenes emigrados han llegado a la provincia de Barcelona, el 15,6% a Tarragona, el 14,6 en Lleida y otro 14,6 a Girona. El Área Metropolitana de Barcelona ha concentrado el 11,6% del total y Barcelona ciudad el 11,4%. El mes en que vinieron más jóvenes no acompañados fue el agosto, cuando se contabilizaron 246. Por el contrario, el abril fue el que registró menos, con un centenar.

La consejería de Derechos Sociales ha explicado que la gran mayoría de los menores proceden otros puntos del Estado español, por lo cual ha apuntado que se trata de jóvenes que entran en España a través de las islas Canarias, Ceuta y Melilla. Por otro lado, ha indicado que el volumen de chicos y chicas que acceden en Cataluña desde Francia es muy bajo.

Visualización con los datos de llegadas de menores no acompañados por año en Cataluña desde el 2016 / ACN

Compromiso del Gobierno catalán con la acogida de estos jóvenes

El departamento ha señalado que todos son atendidos en Dispositivos de Atención Inmediata (DAI) como el que hay en Collserola. Allá se los hace una atención básica humanitaria que consiste al proporcionarlos una muda, un lugar donde descansar, comer, y también se los hace una primera valoración médica. Además, se los ofrece conexión a Internet para que puedan comunicarse con sus familias. Posteriormente, se los deriva a alguna de las 195 equipaciones y pisos asistidos que la Generalitat tiene repartidos por toda Cataluña. Esta distribución se lleva a cabo atendiendo las casuísticas de los chicos y chicas y en función de las plazas disponibles a los diferentes servicios.

El departamento ha asegurado que el Gobierno catalán está comprometido con la acogida de estos jóvenes y ha indicado que con este objetivo se creó la Estrategia Catalana para la Acogida y la Inclusión de los Jóvenes Emigrados Solos. A la vez, ha apuntado que en muchos casos el acompañamiento de estos menores en su proceso de emancipación va más allá de los 18 años, cosa que no todos los territorios hacen. Actualmente, hay 5.857 jóvenes y niños emigrados solos tutelados por la Generalitat o en situación de prórroga asistencial.

Dos menores migrantes llegan a Ceuta EP

Plan estatal, coordinación y financiación

La consejería ha asegurado que todo ello se lleva a cabo sin que haya un plan estatal para abordar estas llegadas, una coordinación y una financiación justa para atender estas personas con garantías. Por este motivo, el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano, ha exigido en el Estado qué no rehúya de sus responsabilidades y colabore en la atención de estos menores. Campuzano hizo esta petición en el marco de la conferencia sectorial que se celebró el 11 de octubre para abordar el traspaso de los 380 chicos acogidos en las Canarias.

Fruto de este encuentro, el ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 propuso en Cataluña acoger 33 chicos, con una transferencia de 1.806.652 euros para poderlos atender. “No entendemos qué diferencia hay entre estos jóvenes y el resto que han llegado a casa nuestra a lo largo de este año”, han apuntado desde la consejería que han pedido ayudas para el resto de menores emigrados.

Más noticias
Notícia: La guerra Hamas-Israel entra en una segunda fase «larga y difícil»
Comparte
Benjamin Netanyahu: "Esta es nuestra segunda guerra de independencia"
Notícia: Valtònyc ya está en Cataluña después de seis años de exilio
Comparte
El rapero cogerá esta mañana un vuelo en Palma de Mallorca
Notícia: Valtònyc ya está en Cataluña después de seis años de exilio
Comparte
El rapero cogerá esta mañana un vuelo en Palma de Mallorca
Notícia: Batalla por las pantallas en el aula y el bajo nivel en lenguas de los alumnos
Comparte
Los detractores y partidarios de la digitalización coinciden en la preocupación porque los niños cada vez aprenden a leer y escribir más tarde, pero discrepan de las causas

Comparte

Icona de pantalla completa