Catalunya abandona la alerta máxima por riesgo de incendios que se había instaurado debido a la ola de calor. La Generalitat ha constatado este martes que el peligro en las zonas naturales del país se ha reducido considerablemente respecto al fin de semana, y ha decidido desactivar la alerta del plan Infocat, dedicado a la prevención y control de incendios forestales. Además, según ha informado Protección Civil, ningún municipio del Principado se encuentra ya en los niveles más altos del plan Alfa de los agentes Rurales, -el 4, de peligro extremo, y el 3, de peligro muy alto- después de que, en los peores momentos de la semana, más de dos centenares de localidades catalanas hayan sufrido restricciones bajo este reglamento.
Durante el fin de semana, en medio de un episodio de temperaturas especialmente elevadas incluso en medio de una ola de calor, nueve espacios naturales de las comarcas más afectadas han permanecido cerrados: el Cap de Creus y la Sierra de l’Albera en Girona; las Montañas de Tivissa-Vandellòs, la sierra de Montsant y las Montañas de Prades en el Campo de Tarragona; las sierras de Cardó – el Boix y los Puertos en el Ebro y, finalmente, el Montsec d’Ares y la sierra de Mont-roig en Ponente. Además, 126 municipios de 13 comarcas llegaron a estar afectados por el nivel 4 del Plan Alfa, mientras que 128 localidades más alcanzaron un riesgo suficientemente alto para aplicar el nivel 3.

La lluvia aleja el peligro
La perspectiva meteorológica se ha modulado mucho al inicio de la semana, con la entrada de un frente lluvioso por el sur y el interior del país. De hecho, según el Servicio Meteorológico de Catalunya, hasta 19 comarcas estarán en alerta de nivel 2 -peligro moderado- por chubascos potencialmente intensos; lo que ayudará a bajar los termómetros. Las máximas continuarán rondando los 35 grados, mientras que las mínimas pueden experimentar un descenso importante -con la excepción de la Costa Central, que se mantendrá más o menos en los niveles del fin de semana-.