El diputado de ERC y secretario cuarto de la Mesa del Parlamento, Ruben Wagensberg, ha decidido irse a Suiza para preparar su defensa después de las últimas maniobras del juez del caso Tsunami. Según ha avanzado RAC1 y ha confirmado la Agencia Catalana de Noticias (ACN), Wagensberg se ha trasladado de manera temporal a Ginebra para asesorarse y se reunirá con organizaciones de derechos humanos y abogados internacionales para preparar todos los escenarios posibles. El juez de la Audiencia Nacional que lleva la causa, Manuel García-Castellón, está decidido a incluir el terrorismo para evitar que Carles Puigdemont, Marta Rovira y el resto de acusados de estar detrás del Tsunami Democrático puedan acogerse a la amnistía que se tramita en el Congreso.

Wagensberg, que hace semanas que está de baja, también ha decidido marcharse de Cataluña por problemas de salud mental causados por las noticias e interlocutorias que lo señalan como un terrorista. Sufre ataques de ansiedad que le impiden llevar una vida normal en casa y en el Parlament, y por eso ha optado por poner distancia. El diputado de ERC habría tomado la decisión a principios de enero, cuando el juez del caso Tsunami puso en marcha la maquinaria para construir un caso a medida para impedir que Puigdemont se pueda beneficiar de la amnistía. Con todo, Wagensberg ha querido dejar claro que no está exiliado y que puede volver cuando quiera porque no está investigado y no hay ninguna orden de detención contra él.

El Tsunami corta la Jonquera en las protestas puesto-sentencia / Jordi Borràs
El Tsunami corta la Jonquera en las protestas puesto-sentencia / Jordi Borràs

Pero la situación podría cambiar si García Castellón mantiene el pulso a la fiscalía y al Congreso. El polémico juez, que también lleva la Operación Judas contra los CDR, ha apretado el acelerador y ha publicado una interlocutoria donde avisa al ministerio público que los recursos no frenarán su proceso instructor. También recuerda que ya tiene acusaciones particulares y, tal como explicaba este diario, dejaba entrever que en los próximos días o semanas podría haber movimientos más agresivos, como registros y detenciones, para dar más empaque al caso.

Prórroga de la instrucción en un día de la votación de la amnistía

El último tirabuzón del titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional ha sido la prórroga de la instrucción del caso Tsunami durante seis meses más e insiste en el delito de terrorismo. García Castellón mantiene que el Tsunami Democràtic era una “organización estructurada, jerarquizada y con vocación de permanencia, dirigida por varias personas con roles diversos que extendían su ámbito de actuación en parcelas determinadas y con otras personas a su cargo”. También defiende que la “finalidad esencial” del Tsunami era “subvertir el orden constitucional, desestabilizar económicamente y políticamente al Estado y alterar gravemente el orden público mediante la movilización social masiva”.

Más noticias
Notícia: El juez de Tsunami prórroga la instrucción en un día del debate de la amnistía
Comparte
El magistrado envuelve directamente en Òmnium como institución
Notícia: Un atestado de la policía española desmiente al juez del Tsunami
Comparte
El mando del CNP en el operativo del Prat enfatiza que con porras restablecieron el orden e indica que los manifestantes no pudieron ni llegar a la terminal donde murió un turista de un infarto
Notícia: El juez del Tsunami empezó a investigar a Puigdemont tres días antes del pacto de investidura
Comparte
El magistrado acepta las acusaciones particulares de los policías
Notícia: El Supremo pide la opinión a fiscalía sobre el caso de Tsunami Democràtic
Comparte
Juan Ramón Berdugo, poniente de si hace falta o no admitir a trámite la petición de García Castellón

Comparte

Icona de pantalla completa