Lo Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TDEH) ha reclamado formalmente en España que presente las alegaciones contra las tres demandas por «violación de derechos» del exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, el ex consejero de Presidencia Jordi Turull y el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sànchez. Unos recursos a raíz de la decisión del Tribunal Supremo de mantenerlos en prisión provisional, a pesar de tener, garantizados sus derechos políticos. En una misiva remesa el pasado 6 de julio, a la que ha tenido acceso El Mundo, el Abogado del Estado designado ante el TEDH, Alfonso Brezmes, ha comunicado a la secretaría de gobierno del Tribunal Supremo, que permita a dos letrados de la Moncloa tener acceso al sumario del Juicio del Proceso para poder preparar las alegaciones exigidas por el TEDH y presentarlas en el plazo previsto.

La comunicación llega justo cinco días después de que el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) pusiera en entredicho la violación de derechos alegada por el exilio para mantener su inmunidad como eurodiputados. Ben seguro, que este traslado en España de las demandas que comienza el proceso contencioso en si, ayudará al recurso que el exilio de Bruselas presentará ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en demanda de la inmunidad retirada por parte del Parlamento Europeo y ratificada por el TGUE que tienen como eurodiputados el presidente Carles Puigdemont y el ex consejero Toni Comín.

Parto de la comunicación enviada por la delegación de la Abogacía del Estado ante el TEDH donde reclaman las alegaciones en España/QS
Parte de la comunicación enviada por la delegación de la Abogacía del Estado ante el TEDH donde reclaman las alegaciones en España/QS

Tres abogados del Estado

Además, de Alfonso Brezmes, jefe de la delegación ante el TEDH, también solicita al Tribunal Supremo que habilite dos letrados más del Estado para participar en la causa y en el juicio. En concreto, Heide- Elena Nicolás Martínez i Luis Enrique Vacas. Los tres serán los encargados de dirigir la estrategia de defensa y de presentar los escritos contra los recursos de los presos políticos que fueron candidatos electorales y, incluso, candidatos a la presidencia de la Generalitat, y no pudieron presentar sus candidaturas porque la instrucción de la causa del Proceso y por el Primero de Octubre los mantuvo en prisión provisional.

Junqueras arguyó en su demanda el impedimento de asistir a la sesión constitutiva del Parlamento de Cataluña diciembre del 2017, después de las elecciones del 21 de diciembre de 2017, convocadas en aplicación del artículo 155. La base de la demanda fue la vulneración de la libertad de expresión y el derecho a unas elecciones libres. También denunciaba el abuso de poder del estado por no haberlo dejado asistir en la constitución del Parlamento. Tres derechos también alegados por Turull y Sànchez que no pudieron consumar sus derechos políticos en el Parlamento como candidatos a la presidencia de la Generalitat de Cataluña.

De hecho, los tres alegaron varias violaciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos. En este contexto, el TEDH ha agrupado la resolución judicial de las tres demandas a pesar de tener números de procedimiento diferente. En detalle, 46481/20, por el presidente de ERC, Oriol Junqueras; 27250/20 para el secretario general de Juntos por Cataluña, Jordi Turull, y 26608/20 de Jordi Sànchez. Con la comunicación de este trámite, el TEDH empieza el procedimiento de contradicción entre los recurrentes y el Estado demandado.

Jordi Turull y Oriol Junqueras
Jordi Turull y Oriol Junqueras

Más información bien pronto

Más noticias
Notícia: El exilio pedirá al TJUE que se moje contra su persecución política
Comparte
El equipo legal de Puigdemont, Comín y Ponsatí considera que el TGUE ha rehuido el debate sobre la intencionalidad política y la falta de imparcialidad de los eurodiputados que dirigieron el suplicatorio
Notícia: El TEDH admite la demanda de Artur Mas contra España por la condena por el 9-N
Comparte
El expresidente de la Generalitat fue condenado a 13 meses de inhabilitación por un delito de desobediencia
Notícia: El TEDH admite a trámite la demanda de Turull y Sànchez sobre su investidura
Comparte
Nueva oportunidad europea
Notícia: El TEDH admite a trámite la demanda de Turull y Sànchez sobre su investidura
Comparte
Nueva oportunidad europea

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa